Jairo Guzmán: “La gente no quiere chicanas políticas, quiere llegar a fin de mes”

Compartir

Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, dialogó con Voces y Apuntes sobre la situación social y económica que atraviesa la provincia, criticó la falta de respuestas del Estado y destacó la necesidad de generar inversión para reactivar la economía de Santa Cruz.

Durante la entrevista, Guzmán sostuvo que las principales preocupaciones de los vecinos no pasan por las discusiones mediáticas, sino por la difícil situación económica que enfrentan a diario.

“Lo que los vecinos quieren es llegar a fin de mes, poder tener condiciones de vida que se puedan sobrellevar. Hoy la situación es muy difícil, especialmente para los empleados públicos, y no hay respuestas desde el Estado provincial ni municipal”, afirmó.

El candidato señaló que algunos sectores políticos desvían el foco de los problemas reales y buscan instalar debates que no tienen impacto en la vida cotidiana de la gente.

“Estos sectores no dan respuestas y tratan de llevar la discusión hacia otro lado. Me pueden chicanear o querer hablar de temas mediáticos, pero la realidad es que un pibe no tiene para comer y termina yendo a un merendero. De eso hay que ocuparse, no de lo que pasó con Espert”, expresó.

En otro tramo de la entrevista, Guzmán comparó la postura de su espacio político con la de otras fuerzas tradicionales.

“Hay una diferencia muy grande entre La Libertad Avanza y el resto de los partidos. En otros tiempos, en el kirchnerismo, los candidatos podían estar acusados de lo peor y seguían en funciones. Hoy, por ejemplo, en la provincia tenemos a un Secretario de Energía procesado por desvío de fondos junto con Julio De Vido, y nadie le pidió que dé un paso al costado”, cuestionó.

Asimismo, hizo hincapié en que los verdaderos problemas de Santa Cruz son estructurales y requieren medidas concretas para reactivar la economía.

“Tenemos que lograr que la economía en Santa Cruz se reactive. Hay comercios que no venden, gente que queda desocupada, empresas que se van. El Estado provincial combate la llegada de inversiones, especialmente en el sector petrolero. Necesitamos inversión y que haya plata en la calle”, subrayó Guzmán.