El domingo 18 de mayo, integrantes de Fundación PEM, realizaron una actividad en nuestra ciudad, frente a las costas de CADACE, donde se encuentra un banco de macroalgas Macrocystis pyrífera, donde concurrieron algunos medios de comunicación, y el secretario de gobierno de nuestro municipio.
Fundación Por El Mar, es una organización de conservación marina con base en la provincia de Santa Cruz desde el año 2022, comprometida con la protección, restauración y desarrollo sostenible de los océanos, que posee un enfoque interdisciplinario que integra la ciencia, la gestión política, el desarrollo local y la comunicación estratégica, buscando inspirar cambios y convertirlos en realidad.
La idea de contribuir al conocimiento de los ecosistemas marinos, divulgar el trabajo de forma innovadora los llevó a interactuar y trabajar junto a organizaciones locales en estrategias de conservación y desarrollo sostenible que colaboran en el fortalecimiento del vínculo entre las comunidades y el mar.

Acá, en Caleta Olivia, las organizaciones que colaboran con PEM desde hace un tiempo, son Escuela de Surf Alsina Point, Fundación CADACE, Fundación Kosten y Escuela de buceo Cormorán Dive que dan charlas sobre la importancia de las algas, los bosque sumergidos y los beneficios que éstos ofrecen a las comunidades costeras de nuestra provincia. Asimismo, también cuenta con otras organizaciones y voluntarios en las localidades de Río Gallegos, Puerto Santa Cruz, Puerto Deseado y Puerto San Julián, donde se lleva a cabo el proyecto de la primera granja regenerativa de siembra de algas en Argentina marcando un hito en la acuicultura de nuestro país.
El objetivo de la actividad realizada ayer domingo, frente a CADACE, fue conocer los la importancia de la especie Macrocystis pyrífera ó cachiyuyo, cómo comúnmente se la conoce.
Éstas algas pueden medir hasta 40 metros y crecer hasta 30 cm por día. Son el hábitat, refugio y zona de cría y alimento de cientos de especies nativas.
Poseen una gran capacidad de absorber dióxido de carbono , proporcionar oxígeno y contribuir a la salud general de los océanos, por lo que en Puerto Deseado, Río Gallegos, San Julián y Puerto Santa Cruz ha sido década de interés en los Concejos deliberantes respectivos, y se espera que nuestra localidad ocurra lo mismo prontamente.

