Molina se reunió con trabajadores de salud que denuncian persecución y abandono del hospital.

Compartir

Los candidatos del peronismo, Juan Carlos Molina y Moira Lanesan, escucharon a un grupo de trabajadores del Hospital Regional de Río Gallegos que reclaman por el deterioro del sistema sanitario provincial, persecución y abandono de los sindicatos.

La reunión tuvo lugar este sábado por la tarde, cuando el secretario de Salud de la Municipalidad de Río Gallegos, el medico Quirino Pereira, y los candidatos a diputados nacionales por Fuerza Santacruceña, Juanca Molina y Moira Lanesan, escucharon la problemática de una veintena de trabajadores del HRRG.


Los trabajadores denunciaron que los sindicatos eligen no representarlos y, en cambio, acompañar al gobierno provincial.


“En todos los gobiernos hemos luchado. Ninguno nos hizo las cosas fáciles, pero a este gobierno no le interesa la salud pública” dijeron, manifestando que, en la actualidad, el hospital de la capital santacruceña discrimina a las personas que poseen carnet hospitalario.


“Ellos quieren facturar, pero en un hospital público no pueden no querer trabajar con gente que no tiene obra social”, indicaron.
Un hecho grave que pusieron a consideración fue que hoy por hoy, el Hospital Regional no realiza mamografías.


“Mamografía no funciona. A la campaña del mes rosa la hace Lotería o cualquier ente, y creen que con repartir una cintita se hace algo, cuando en el hospital no tenemos ni al médico para hacer esto y no se hacen más mamografías. Eso jamás había pasado”, aclararon.


Otra trabajadora de Clínica Médica precisó que “nosotros no tenemos insumos ni sabanas. Eso se lo estamos pidiendo a los familiares de los pacientes”, y que “desde que asumió este gobierno es una desidia total. No hay humildad en los cargos de conducción y a la nueva ministra no la conocemos”.


La situación está igual de mal en cuanto al mantenimiento. “A la empresa que había les desvincularon a los 22 trabajadores y ahora pretenden que a esas tareas las realice personal que no tiene ninguna preparación”.
En el caso de Terapia Pediátrica “hay un solo medico de planta, pero traen médicos itinerantes que cobran fortunas”.

Entre el personal que acudió al encuentro, había un enfermero que dijo haber acompañado al gobernador en su campaña.


“Yo fui candidato a concejal de Vidal, y mi hermana también. Yo creí y confié que íbamos a estar mejor y nunca me imaginé este desastre. Vamos a trabajar por los pacientes, pero la verdad es que esto no da para más. Encima reclamamos y por eso me sancionaron y a mi hermana la sacaron”, contó.


La persecución tuvo como punto culmine la suspensión por noventa días para varios de los trabajadores en protesta por mejoras salariales y condiciones de trabajo, sin embargo, no se agota ahí. Los presentes recocieron haber sido amenazados por dirigentes sindicales de acudir a la reunión con Molina porque “iba a enterarse el gobernador”.


“Somos 25 sancionados, de los cuales 12 pertenecen al Ministerio de Salud y el resto somos del Hospital. También nos sacan las guardias como castigo y la gente que está en el Ministerio ya no puede hacer horas extras porque lo cerraron y todavía hay policía”, lamentaron.
Por su parte, Molina se solidarizó con los trabajadores y aseguró que “la única forma de ponerle un freno a esto que les esta pasando es yendo a votar. El 26 de octubre tenemos que moverles la estantería”, dijo.


El cura contó además que conoce de primera mano la persecución del gobierno de Vidal que “cuando asumió me ofreció ser el presidente del Concejo Provincial de Educación y hoy ponen fortunas en medios para ensuciarme”.