En el marco de las actividades organizadas por el grupo GIA y el Departamento de Salud Mental y Patologías de Consumo del Hospital Zonal de Caleta Olivia, se llevan a cabo diversos talleres terapéuticos destinados a mejorar la calidad de vida de los participantes.
María Urquiza, enfermera residente en salud mental, y Raúl Hevia, tallerista, compartieron detalles sobre estas propuestas y su impacto en la comunidad durante una entrevista con La Mañana en Patagonia.
Raúl Hevia explicó que la iniciativa comenzó como un grupo terapéutico para personas con problemáticas de consumo, pero con el tiempo se fueron sumando nuevos talleres como ajedrez, música, biodiversidad, teatro, arte y bienestar, y educación física. “Algunos van cambiando cada año y están destinados a los usuarios del Departamento de Salud Mental, no solo a aquellos con problemáticas de consumo. Hay muchas propuestas y los profesores están dispuestos con la mejor onda. El arte para la salud mental ayuda mucho“, destacó.
Por su parte, María Urquiza resaltó que los talleres representan un espacio de contención e inclusión, donde los participantes pueden compartir distintas realidades, momentos y experiencias. “Siempre digo que, a través de las artes, la persona puede explayarse y expresar lo que a veces no logra con palabras. El impacto es muy positivo, hemos visto personas que ingresan sin hablar ni participar, y con el tiempo van tomando confianza y comienzan a expresarse”, señaló.
Desde la organización destacan que los talleres no solo funcionan como herramientas terapéuticas, sino también como un lugar de pertenencia para quienes los eligen, promoviendo la inclusión y una mejor calidad de vida.