Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Compartir

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

La Cámara de Diputados no pudo avanzar con los proyectos destinados a democratizar los sindicatos, debido a la ausencia de los legisladores de Unión por la Patria, que dejó sin quórum la sesión. Las iniciativas apuntaban a limitar las reelecciones indefinidas en los gremios, implementar la “Ficha Limpia Sindical” para evitar que dirigentes con antecedentes de corrupción ocupen cargos, y promover la modernización de las organizaciones gremiales.

“Otra vez las bancas vacías que bancan privilegios.”, sostuvo la diputada nacional Roxana Reyes, quien lamentó el bloqueo al tratamiento de propuestas que considera clave para lograr mayor transparencia y justicia en el ámbito sindical.

Roxana Reyes explicó que las reformas buscaban erradicar las prácticas de la vieja política sindical y garantizar que los sindicatos cumplan su función principal: defender los derechos de los trabajadores. “Nuestro objetivo es generar transparencia, modernizar los gremios y erradicar las prácticas de la vieja política sindical, pero el kirchnerismo se resiste y bloquea el avance hacia un sistema más justo y democrático”, destacó la legisladora radical.

A pesar de este revés, Reyes aseguró que la lucha continuará: “No vamos a bajar los brazos y vamos a seguir con esta lucha contra la corrupción. Buscamos garantizar que los sindicatos cumplan su función principal de defender los derechos de los trabajadores y evitar la perpetuación en el poder de los dirigentes sindicales”.

El fracaso de la sesión representa un nuevo desafío en el camino por avanzar hacia sindicatos más transparentes y democráticos, un objetivo que sigue dividiendo posiciones en el Congreso Nacional.