El 11 y 12 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de “Raíces Interculturales”, un evento que reúne a centros de residentes de distintas provincias argentinas y comunidades extranjeras. La propuesta busca visibilizar las tradiciones culturales, gastronómicas y artísticas que conviven en Caleta Olivia.
A pocas horas de una nueva edición de “Raíces Interculturales”, la directora de Gestión de Extranjería y Relaciones Internacionales, Mónica Jaimez, destacó el trabajo conjunto realizado durante todo el año con los centros de residentes y comunidades extranjeras.
“Estuvimos toda la semana reunidos con los Centros de Residentes y Comunidades, y ya estamos a horas de que comience una nueva edición de Raíces Interculturales, un proyecto que tiene como finalidad convocar a todos los centros de residentes que viven en nuestra localidad y comunidades extranjeras”, expresó Jaimez durante una entrevista en Voces y Apuntes.
La funcionaria explicó que el evento tiene como objetivo fortalecer los lazos culturales entre los distintos grupos que habitan en la ciudad: “Cada edición invitamos a que se sumen más. Los únicos centros de residentes extranjeros conformados son los bolivianos y chilenos; en esta nueva edición se suma por primera vez República Dominicana, Perú, y también se integran los centros provinciales de Catamarca, Salta, La Rioja, Santiago del Estero, Mendoza, Misiones y Santa Cruz”.
Además, resaltó la participación especial de la comunidad Mapuche Tehuelche, que tendrá su propio espacio dentro del evento. “La idea es visibilizar todas las tradiciones. Venimos trabajando desde marzo y a cada centro le propusimos presentar una propuesta gastronómica y cultural; algunos van a vender productos regionales y otros mostrarán sus danzas típicas”, detalló.
El encuentro se desarrollará los días 11 y 12 de octubre, desde las 18 hasta las 00 horas, con entrada libre y gratuita, en el Predio del Centro de Residentes Bolivianos, ubicado en la zona de chacras, en la Chacra 5 Hermanos.

