Más de un centenar de militantes y referentes de organizaciones sociales y políticas de Caleta Olivia se reunieron el sábado para dialogar las implicancias de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en la vida de las y los santacruceños, abordando temas importantes como el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y el “Pacto de Mayo”.
El sábado, más de un centenar de militantes y referentes de diversas organizaciones sociales y políticas de Caleta Olivia se congregaron para analizar las consecuencias de la Ley Bases, recientemente aprobada por el Congreso. Durante la jornada, se debatieron temas, como el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y los puntos principales del denominado “Pacto de Mayo”, que será firmado por el Presidente con los gobernadores.
Uno de los puntos centrales fue la discusión sobre la autonomía de la Cámara de Diputados de la provincia para defender los intereses del pueblo santacruceño frente a las políticas neoliberales que, aunque no son nuevas, tienen un impacto tangible y profundo en la vida diaria de la ciudadanía.
Otro aspecto significativo de la reunión fue la creación de un documento conjunto en el que se solicita al Directorio de la Caja de Servicios Sociales revertir la medida que actualiza el vademécum en detrimento de miles de afiliados, limitando su acceso a medicamentos esenciales.
Lo que reflejó la importancia de la unión, la organización y la búsqueda de herramientas colectivas para enfrentar los desafíos actuales de las políticas de derecha.
La jornada de debate en Caleta Olivia puso sobre la mesa la necesidad de una participación activa y crítica frente a las decisiones políticas que afectan a la comunidad. La Ley Bases y su Paquete Fiscal seguirán siendo temas centrales en la agenda.