La legisladora pide también convocar al diálogo paritario en el sector de salud y que se garantice el abastecimiento de insumos, medicamentos y equipamiento necesario para el funcionamiento del sistema sanitario. “La persecución y destrato a los trabajadores no es el camino”, indicó.
La semana próxima tomará estado parlamentario un proyecto de la Diputada Agostina Mora por el que se solicita en carácter de urgente que el Gobierno Provincial adopte medidas en el Ministerio de Salud.
En su articulado, la iniciativa pide garantizar el funcionamiento efectivo del sistema de salud y hospitalario de la provincia; convocar al diálogo paritario al personal de salud y fortalecer los canales de comunicación con las y los trabajadores. Asimismo, solicita asegurar el abastecimiento continuo y suficiente de insumos, medicamentos y equipamiento necesario para el normal funcionamiento del sistema sanitario.
Además, solicita que el Poder Ejecutivo Provincial informe a la Cámara de Diputados en un plazo no mayor a treinta (30) días las acciones concretas implementadas para atender la problemática señalada.
“El Estado tiene la obligación concreta de garantizar el acceso universal, equitativo y de calidad a la atención sanitaria”, señala la Diputada Mora en los fundamentos de la iniciativa y agrega “en los últimos meses, la provincia de Santa Cruz es escenario de una profunda crisis en el sistema de salud pública, marcada por conflictos gremiales sostenidos, interrupciones en la prestación de servicios esenciales, escasez de insumos médicos, deterioro de la infraestructura hospitalaria. Se multiplican las denuncias de la ciudadanía por la postergación de cirugías programadas y la precarización laboral del personal de salud, cuya vocación y esfuerzo diario sostienen, con enormes dificultades, un sistema en estado crítico”.
“La persecución y destrato a los trabajadores no es el camino”, indicó y agregó “el gobierno orienta recursos estatales hacia la disputa y cooptación de otros poderes, en desmedro de la salud y educación. Entonces, frente a la crisis sanitaria, se necesita más que nunca abrir canales de diálogo paritario con los trabajadores de la salud y transparentar las acciones adoptadas. El silencio, la persecución a trabajadores, la falta de planificación y la ausencia de respuestas no hacen más que profundizar la desconfianza social y agravar los problemas existentes” manifestó.
“La salud pública no admite dilaciones ni parches circunstanciales. Está en juego la vida, la dignidad y el bienestar de miles de santacruceños y santacruceñas que todos los días dependen de hospitales y centros de salud que, en muchos casos, representan la única alternativa de atención”, finalizó Mora.