Candidatos de la Coalición Cívica ARI advierten sobre la crisis laboral y sanitaria en Santa Cruz

Compartir

El candidato a diputado nacional Pedro Muñoz, junto a Mariana Olmos de la Coalición Cívica ARI, dialogó con Voces y Apuntes sobre las problemáticas que atraviesan los trabajadores en la provincia. Señalaron la falta de mirada federal del Gobierno Nacional y remarcaron que la salud pública atraviesa uno de sus peores momentos.

En una entrevista con Voces y Apuntes, el profesor Pedro Muñoz, candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica ARI, manifestó su preocupación por la situación que viven los trabajadores en distintos puntos de Santa Cruz, especialmente en la Cuenca Carbonífera.

“Estuvimos el fin de semana en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde hay mucha incertidumbre sobre qué va a pasar con la empresa con este cambio de figura. No hay una mirada federal por parte del Gobierno Nacional. Si el Estado no está, los vecinos quedan a la deriva. Estas complicaciones de estabilidad laboral afectan a todos los trabajadores de la provincia”, expresó.

Muñoz también hizo hincapié en la problemática salarial:

“Muchos no están llegando a fin de mes y están por debajo de la línea de pobreza. El trabajador de la zona norte hoy está en su casa no porque quiere, sino porque ha habido despidos y se bajaron casi todos los equipos. Están esperando que se reactive, pero la situación es de gran preocupación”.

En este contexto, destacó que su espacio político busca marcar diferencias frente a otros candidatos:

“Nosotros no respondemos a ninguno de los Gobiernos, ni provincial, ni nacional, ni municipal. Vamos a defender los intereses de los santacruceños”.

Por su parte, Mariana Olmos, compañera de fórmula de Muñoz, señaló que su decisión de involucrarse en política surgió de la necesidad de comprometerse con la realidad que atraviesa la provincia.

“Me animé a dar el paso porque es necesario volver a comprometerse como ciudadanos. Si queremos que las cosas sean diferentes, tenemos que actuar diferente, afirmó.

Olmos, con 28 años de trayectoria en el sistema sanitario, advirtió sobre la grave crisis que atraviesa la salud pública:

“Nunca estuvimos tan mal como ahora. Nunca tuvimos un sueldo tan pobre y tan atrasado, condicionado por las horas extra y las guardias. El Hospital de Río Gallegos está muy movilizado y comprometido, cosa que en otras localidades no se ve. Me sorprende la falta de reclamos en algunos sectores”.