El interventor de YCRT, Pavel Gordillo, regresó de una misión en China junto al gobernador Claudio Vidal, donde presentaron la oferta de carbón de Río Turbio en una de las ferias mineras más importantes del mundo. Las conversaciones con empresas chinas abren la posibilidad de un intercambio estratégico que podría impulsar la producción de carbón y el desarrollo de infraestructura.
El interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pavel Gordillo, regresó recientemente de China tras participar en una de las ferias mineras más importantes del mundo, en compañía del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal. En una entrevista con Voces y Apuntes, Gordillo destacó la relevancia de la misión y los avances en las negociaciones con posibles compradores de carbón en China.
“Nos invitaron a exponer sobre la oferta de carbón de Río Turbio. Me tocó dar unas palabras dentro del panel de Argentina y participar en reuniones con empresas muy grandes, que se mostraron interesadas también en el tema de las represas”, explicó Gordillo.

Uno de los puntos más importantes de las reuniones fue la venta de carbón. Durante un encuentro con el principal grupo empresario que importa carbón en China, Gordillo reveló que “el precio del carbón importado desde Mongolia y otros países asiáticos está muy por debajo del nuestro”. Esto pone a YCRT en una situación poco competitiva en términos de precio.
Sin embargo, Gordillo subrayó que se discutió una posible solución a este desafío. “Para ser competitivos, tendríamos que manejar grandes volúmenes para que el transporte en barco sea rentable”, explicó. Además, se planteó la opción de un intercambio de productos, en el que las empresas chinas podrían colaborar con YCRT proveyendo equipamiento, infraestructura y maquinaria, mientras que YCRT pagaría con carbón y, en parte, con dólares.
Este esquema de colaboración, que incluye la futura visita de una comitiva china a la provincia, podría ser clave para el desarrollo a largo plazo de YCRT. “Ellos están interesados en mirar temas relacionados con los ferrocarriles, el puerto, y la pesca”, comentó Gordillo. “Si se convierten en compradores potenciales, nos van a pedir que aumentemos la producción. Necesitamos producir mucho”.
