En marco del reciente avistaje de Ballenas en las costas del Golfo San Jorge, dialogó con el programa La Mañana en Patagonia, el licenciado Cesar Gribaudo, director del Museo Educativo Patagónico.
«En ésta época es cuando más ballenas francas se ven, es una de las especies que está presente en nuestra zona pero no es la que está presente más tiempo ni en más cantidad, ni la que más se ve. Las que más se ven son otras y en otro momento del año. La presencia de ballenas francas es lo normal hace más de 20 años en ésta zona, se acercan a la costa porque normalmente están en grupo de apareamiento, y llegan al norte de la ciudad a donde no hay restinga. En otra parte del año, a contra temporada, hay otra diversidad de especies, que de enero a junio, pueden verse éstas ballenas que algunas están en peligros de extinción», comenzó diciendo Gribaudo.
«Está en trámite en el puerto, que creo que puede salir en éstos días, la posibilidad de habilitar un lugar para salidas de turismo para avistaje de ballenas. Lo que se está viendo es el lugar, a partir de ahí, llevará un tiempo y trámites de por medio, pero lo importante es tener un servicio de avistaje de ballenas es que nosotros, como ciudad en pocos años, podemos mostrar a todos cómo a través de ésta actividad, podemos diversificar la matriz económica de nuestra ciudad. Que otra pata de la economía de la ciudad, sea el ecoturismo», continuó.
Si querés escuchar la nota completa, hacé click en el video: