Mario Novack, autor de la obra «Cantata de las huelgas patagónicas», pasó por los micrófonos de La Mañana en Patagonia, en marco de la celebración al cumplirse 100 años de las huelgas en la Patagonia.
«Ésta obra nació el año pasado cuando comenzamos a recrear la historia de algunos de los participantes de la huelga de 1921 que es la huelga de la Patagonia trágica. En principio tomamos la figura de Facón Grande que es la más emblemática por tratarse del único líder criollo y el único que no tenía ningún tipo de idelogía política, el resto eran anarquistas. A partir de allí se fue entrelazando la historia de cada uno de esos personajes», comenzó diciendo Novack.
«La obra resume aproximadamente 50 minutos del nacimiento del reclamo, como se desemboca en los episodios trágicos de la Patagonia Rebelde y comienza con la descripción de la llegada de aquellos gauchos del ´21, que eran inmigrantes, la mayoría de ellos de la isla de Chiloé (Chile) y otros que venían de Europa, por eso encontramos nombres de rusos, gallegos, italianos, croatas, que se transforman en gauchos aquí en la zona sur del país, en éste caso en el territorio nacional de Santa Cruz por aquel entonces», continuaba.
«Ésta obra es del género folclórico y aborda canciones que son referidas al movimiento huelguístico, también a los líderes y tiene recitales e interludios para lo que no es plasmado en música, tenga el marco del recitado o de la introducción correspondiente, para que todo tenga una sucesión cronológica de cómo fue la historia aquí en el territorio nacional de Santa Cruz», agregaba el autor.