La Expo Soy Impacto que se extenderá hasta este sábado 27 es la carta de presentación para muchas valientes emprendedoras de la ciudad que decidieron reinventarse a partir de la pandemia que golpeó al mundo el año pasado.
Este workshop organizado por el Municipio de Caleta Olivia, a través de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y la Subsecretaría de Desarrollo Económico, dependientes de la Coordinación General y Producción, en el marco del mes de la mujer, visibiliza la fuerza y el coraje de muchas mujeres que, rápidas de reflejos y ante la adversidad, decidieron capacitarse, estudiar y lanzarse al mercado con productos distinguidos e innovadores.
Frezza Velas y Aromas
Este es el caso de Celeste López de Frezza Velas y Aromas que inició su proyecto en octubre del año pasado desde su casa. Con experiencia en la confección de velas de parafina, un derivado del petróleo, y con una fuerte conciencia ambiental, decidió innovar con velas de soja naturales y ecológicas.
Celeste inició las ventas por redes sociales y lanzó su propia tienda virtual donde interactúa con clientes de la ciudad y la región. “Las velas de soja son decorativas, muy lindas, se prestan para cualquier ambiente y son sustentables”, expresó
MyC
Mirta Cortés de MyC estudiaba Diseño e Indumentaria cuando llegó la pandemia. En ese momento decidió tomar todo lo aprendido y volcarlo a la confección de lencería para niños: bombachas y tops para las niñas, y bóxer para los niños.
Esta emprendedora trabaja desde su casa y no utiliza las redes sociales. Su mercado crece de boca en boca y Soy Impacto es su presentación en sociedad. La Expo significa mucho para Mirta porque le permite mostrar lo que hace y amplificarlo.
Oh Lalá
Otra de las emprendedoras que participa de la Expo Soy Impacto es Marisol Jwanczyk de Oh Lalá. Marisol tiene un taller de arte marino y como durante el inicio de la pandemia no podía visitar el mar decidió diversificar su actividad y comenzó a confeccionar guirnaldas con forma de arcoíris, un símbolo de esperanza en el contexto del COVID-19. Comenzó a publicar sus productos en redes sociales y la demanda comenzó a crecer.
“Soy Impacto es una propuesta buenísima. Hay muchas mujeres emprendedoras que no tienen el lugar para generar el contacto con el cliente. Esto nos ayuda a todas las que creamos con las manos y así podemos llegar a mucha gente. Este es un trabajo que da alegría y permite crecer”, sostuvo Marisol.