Producción participó de las nuevas líneas de financiación de la Secretaría de Economía del Conocimiento de Nación

523
La Secretaría de Producción junto al director de Vinculación Tecnológica del
Ministerio de Producción de la Provincia, Javier Vacca, participó de la
presentación de las líneas de financiación que se realizó el pasado 28 de
enero, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo – Secretaria de Economía
del Conocimiento de Nación.
En este sentido, la subsecretaria de Políticas Laborales, Lidia Aspengren,
comentó que el encuentro virtual sirvió para trabajar en la idea proyecto que
combina tres actividades de la Economía del Conocimiento. Se presentaron los
formularios de inscripción y los requisitos a cumplir por las empresas, y el
acompañamiento técnico de ambas instituciones estatales.
Además, destacó que se determinó la línea de financiamiento con la que se iba
a trabajar, con proyectos de Producción Colaborativa de Economía del
Conocimiento, por la que se accede a ANR (aportes no reembolsables) para
proyectos que combinen actividades de la economía del conocimiento y sean
desarrollados en forma conjunta por empresas y/o instituciones.
Los Aportes No Reembolsables (ANR), serán para adquirir activos fijos e
intangibles, gastos de certificaciones y habilitaciones y capacitaciones. El
monto máximo es de 24 millones de pesos por proyecto.
En tanto, la secretaria de Producción Tania Sasso, expresó que el Poder
Ejecutivo Nacional reglamentó la Ley 27.570 de economía del conocimiento,
que tiene como objetivo promover nuevas tecnologías, generar valor agregado,
fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de PyMES, y aumentar las
exportaciones de empresas que se dediquen a la industria del software, la
nanotecnología, biotecnología, industrias audiovisual, aeroespacial y satelital,
la ingeniería para la industria nuclear, y la robótica, entre otras actividades.
Asimismo, anunció que trabajarán con dos empresas de la industria cultural,
con una de robótica y drones, las que además presentarán un proyecto en
conjunto.
“Desde el Municipio de Caleta Olivia, en concordancia con lo que se estipula en
la ley, se pretende acompañar a todas las empresas de la ciudad que se
desarrollen en estas líneas”, culminó Sass

Comentarios

comentar