En comunicación con la «Mañana en Patagonia», la periodista María Luján “Lula” González, salteña radicada en Buenos Aires, comenta cómo tras la pérdida de su abuelo del corazón por COVID 19, comenzó a escribir la emotiva crónica sin pensar en la repercusión que tendría y ayudaría a impulsar la sanción de la “Ley del Último adiós“ por unanimidad el jueves por la legislatura porteña.
Mario Mastrazzi (75) como tantos otros argentinos contrajo COVID 19 y tras una larga lucha perdió la vida el 22 de Julio de 2020, la crónica narra la triste situación burocrática y protocolar que miles de familias tienen que atravesar para poder recuperar los cuerpos de sus seres queridos, a través de la vivencia personal de la periodista.
La crónica publicada en INFOBAE, llegó a manos del legislador Facundo Del Gaiso, quien hizo la presentación formal para la sanción de la Ley del último adiós, que garantiza el derecho de los familiares de pacientes terminales con COVID 19 a despedirse. La cual fué sancionada exitosamente por unanimidad el jueves 27 de Agosto de 2020 en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Toda la situación atravesada la incentivó a someterse como voluntaria al proceso de prueba de la vacuna experimental de los laboratorios Pfizer y BioNTech, los cuales convocaban a partir de julio del corriente año voluntarios a partir de los 18 a los 80 años.
El proceso que dura dos años, consiste en la administración de las dosis de la vacuna, previo diversos exámenes médicos, entre ellos hisopados y estudios de sangre, llevados a cabo en el Hospital Militar de CABA.

Posterior a la primera dosis, que puede ser la vacuna o placebo, se le proporciona un seguimiento de posibles síntomas secundarios por parte del personal médico de dicho establecimiento y se espera por la segunda dosis que será administrada el 21 de septiembre del 2020.
Escuchá la nota completa: