La Oficina de Tránsito Municipal se prepara para la atención al público

5105

Si bien en algunas localidades ya comenzó a la atención al público del sector de tránsito, en Caleta Olivia se están acondicionando las oficinas para recibir a la gente bajo un sistema de turnos y cumplimentando con los protocolos recomendados. El Supervisor de Tránsito llevó tranquilidad a la comunidad y recordó a quienes tengan el carnet vencido, que existe una prórroga de 90 días por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

En diálogo con ‘La Mañana en Patagonia’ el Supervisor de Tránsito Héctor Ramos se refirió a la atención al público en las oficinas administrativas. “Nosotros estamos preparando las oficinas, esperando el momento que las autoridades nos permitan trabajar en la administración pública según los protocolos, con un sistema de turnos, por la terminación del DNI y con las medidas sanitarias correspondientes en el lugar”. En el mismo sentido, llevó tranquilidad a la población que debe realizar el trámite de renovación de carnet: “tomamos conocimiento de que la Agencia Nacional de Seguridad Vial estaba prorrogando los vencimientos. La última prórroga se dio hasta el 10 de junio y por 90 días”.

Ramos indicó que antes de la cuarentena, la falta de insumos era una problemática a la hora de generar el plástico de la Licencia Nacional de Conducir. Ayer se recibió un pedido que permitirá satisfacer una primera demanda y ya se realizó un nuevo pedido de materiales para el futuro. “La comunidad se puede quedar tranquila ya que los vencimientos tienen prórroga y cuando llegue el momento vamos a informar por todos los medios sobre la reapertura de las oficinas”, remarcó el Supervisor de Tránsito.

De igual manera, comentó que: “aquellas personas que tienen que solicitar la licencia por primera vez, pueden ir solicitando el material, estudiando y viendo los exámenes de manera online. Lo que vamos a suspender es la charla previa que se hacía en el Cine, eso será vía online”, indicó.

Por último, destaco la labor de todo el personal que se vio afectado en tareas de control durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio. “Tenemos el personal operativo trabajando permanentemente, las 24 horas. Empezamos con un trabajo fuerte en los accesos, luego nos movimos a la ciudad para evitar que la gente circule, una tarea que no fue nada fácil. Sabemos que en este tiempo pasó de todo. Siempre hicimos lo humanamente posible para que no le falte nada a los operarios, desde mascarillas hasta alcohol en gel y podemos decir que tenemos todo lo necesario para trabajar”.

Escuchá el audio de la entrevista:

 

Comentarios

comentar