La pandemia no detiene la actividad en el Puerto Caleta Paula

1804

El Puerto Caleta Paula continúa produciendo al ser una de las actividades exceptuadas en el decreto nacional. Todos los días parten los buques pesqueros y hace unas horas se confirmó que cinco buques de Conarpesa habitualmente hacían descarga en Puerto Madryn, ahora lo harán en el Puerto de Caleta Olivia lo que implica más trabajo para los estibadores locales.

Marcelo Gordillo, Coordinador General de Puertos de Santa Cruz, dialogó con Voces y Apuntes sobre la actividad portuaria en tiempos de pandemia. “Somos una de las actividades exceptuadas en el decreto nacional después de la pandemia y nos encontramos operando con buques fresqueros de altura. Si bien no estamos en la temporada alta de pesca, sigue habiendo movimiento. Si lo comparamos con el año pasado, estamos trabajando menos. Aproximadamente a un 50%, por una cuestión de capacidad en las plantas de procesamiento al cumplir el protocolo de distanciamiento”.

Gordillo explicó que actualmente hay entre tres y cuatro buques que están operando de forma permanente lo que genera movimiento, tanto para las empresas como para los trabajadores. “Hay que tener en cuenta que además de los que trabajan en el propio puerto, hay más de 600 trabajadores que dependen de la materia prima que se saca de acá”.

Con respecto a las medidas que se tomaron en la actual situación de emergencia sanitaria, comentó que: “acá en Caleta y en todos los puertos de la provincia cumplimos un protocolo portuario donde nos van indicando como debemos actuar. Al ingresar, todo el personal pasa por el sector de enfermería donde se les toma la temperatura y queda registrado. El mismo procedimiento se realiza a la salida y cuando llegan personas de otro lugar se hace un ‘encapsulamiento’ cumpliendo todos los procedimientos que nos indica el COE. Estamos siendo muy responsables, realizando todos los protocolos para cuidar a la comunidad”.

“Queremos llevar tranquilidad a la gente de acuerdo a versiones que han circulado en las redes sociales. Se está trabajando responsablemente cuando hay ingreso de marineros que vienen de Chubut. Lo que menos queremos es que la gente se enferme, acá nos cuidamos entre todos”, remarcó el referente del Puerto Caleta Paula.

Por último, se refirió a la llegada de buques de Conarpesa que habitualmente desembarcaban en Chubut y ahora comenzarán a hacerlo en los puertos de Santa Cruz. “La empresa nos había manifestado que tenía la intención de ingresar cinco buques a nuestro Puerto. Son barcos que en esta temporada van al norte a pescar y por una cuestión de horas de navegación, ingresan todos los años a Puerto Madryn en la primera marea. Nos informaron que estaba la posibilidad de hacer la descarga acá debido a la falta de capacidad en las cámaras de Madryn. Eso fue confirmado y lo tomamos como una buena noticia porque eso significa más trabajo para nuestra gente”.

Comentarios

comentar