El permiso para circular para trabajadores esenciales durante la cuarentena debía entrar en vigencia este miércoles. El Gobierno pospone la medida.
El Gobierno nacional trabaja en una norma para «extender la validez» de los certificados vigentes para circular en auto por el país y extender la puesta en marcha del Certificado Único Habilitante de Circulación, creado el fin de semana para unificar un permiso para circular de excepción al aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige por el coronavirus.
«Estamos trabajando en una norma para extender la validez del resto de los certificados un tiempo más para que se tenga margen de tramitarlo», dijo a Télam la secretaría de Innovación Tecnológica, Micaela Sánchez Malcom.
La norma se había anunciado para el primer minuto de la jornada de mañana, pero será pospuesta.
El domingo último, mediante una publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno creó el Certificado Único Habilitante para Circulación ante la emergencia del Covid-19, válido para circular en la vía pública para las personas exceptuadas del aislamiento obligatorio, ya sea por desempeñarse en alguna de las tareas consideradas esenciales u otros motivos contemplados en la norma.
El domingo y el lunes se saturó la página web para tramitar el certificado por lo que el Gobierno decidió extender el plazo de entrada en vigencia de la nueva norma. Por la noche, el presidente Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena por la pandemia de coronavirus generando alto tráfico en el sitio.
El permiso para circular es personal e intransferible, y debe ser exhibido junto con el DNI si lo requiere una autoridad competente al momento de circular por la vía pública. Además, tiene una vigencia de siete días corridos y es renovable.
La plataforma de trámites a distancia tuvo picos de hasta 80.000 conexiones simultáneas para acceder al formulario que permite obtener el Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC). que entrará en vigencia el 1 de abril para todo el país y hasta que dure la cuarentena por la pandemia de coronavirus, indicó hoy la Secretaría de Innovación Pública. Este martes funciona de forma correcta el sitio Trámites a distancia.
Según informa Télam, no se trató de un problema de los enlaces de comunicaciones, sino que la aplicación, albergada en un sistema heredado de la gestión anterior (Modernización), no está diseñada para soportar tanta cantidad de usuarios concurrentes.
Al tratarse, además, de una aplicación con código fuente propietario, la nueva gestión vio complejizada la resolución.
¿Cómo tramitar el nuevo certificado para circular?
El «Certificado Único Habilitante para Circulación» que habilita a transitar por todo el país a aquellas personas que estén exceptuadas del artículo 6 del Decreto Presidencial 297/20, en el marco de la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus.
Desde la cartera de Interior informaron que «tendrá carácter de declaración jurada para los aplicantes por lo que, el eventual falseamiento de datos dará lugar a sanciones que resulten aplicables según la normativa vigente».
A través de esta herramienta, podrán circular los ciudadanos alcanzados en las excepciones previstas por el artículo 6° del Decreto Presidencial 297/20.
Este certificado se valida a través de la plataforma «Trámites a Distancia» (TAD), ingresando a la página web https://tramitesadistancia.gob.ar/, y será exhibido a requerimiento de la autoridad competente al momento de circular por la vía pública, junto con el Documento Nacional de Identidad
A la vez -destacaron-, quedarán exceptuados de la obligación de tramitar el CUHC aquellas personas que deban desplazarse por razones de fuerza mayor, por lo que en este caso deberán acreditar la excepción al «aislamiento social, preventivo y obligatorio» con documentación fehaciente que compruebe los motivos de su circulación por la vía pública.
Pasos para iniciar el permiso:
Acceder a la web de Trámites a Distancia: https://tramitesadistancia.gob.ar/
Ingresar y registrarse con DNI.
Número de trámite (el N° de trámite se encuentra en la parte frontal del DNI), sexo y luego de ingresar los datos presiona el botón de INICIÁ SESIÓN.
Luego el sistema mostrará el listado de trámites disponibles en la plataforma.
Ingresando el nombre del trámite o alguna palabra clave en la barra de búsquedas podrás localizarlo para darle inicio. Debajo del nombre del trámite, vas a observar dos botones:
DETALLES (podrás consultarlo para eliminar cualquier duda respecto al alcance del permiso y las excepciones contempladas para poder circular).
INICIAR TRÁMITE (darás comienzo al trámite).
Al oprimir INICIAR TRÁMITE, el sistema mostrará una primera pantalla con tus datos Personales, allí presionar el botón CONTINUAR. En la pantalla siguiente y proceder a completar el formulario “Permiso de Circulación”con la información solicitada (todos los campos son obligatorios).
Completados los requisitos, al hacer click en CONFIRMAR TRÁMITE, el sistema confirmará la recepción de la documentación e inicio exitoso del trámite con un número de expediente.
Una vez registrada la Solicitud de Permiso de Circulación el solicitante será comunicado en la plataforma Trámites a Distancia. Se podrá tomar conocimiento de tal comunicación en la solapa NOTIFICACIONES. Para descargar el permiso de libre circulación, ir la solapa MIS TRÁMITES, FINALIZADOS. Luego, hacer doble click sobre el expediente en cuestión, o bien, oprimir el botón “Consultar expediente”. Se mostrarán todos los documentos del trámite y allí descargar el denominado “PERMISO DE CIRCULACIÓN”.
(Fuente:Telam)