En la pantalla, ubicada en el techo de las instalaciones de la radio, podrán verse los principales títulares de los portales digitales vocesyapuntes.com y patagoniadeportes.com, además de la grilla de programación diaria de la emisora, durante las 24 horas del día.
Diego y Aldo Solari son integrantes de las empresas RTM Sistemas y EJ Solari S.A., y a su vez son quienes se acercaron, por primera vez a nuestra ciudad, a instalar la pantalla LED que podrá verse en el techo de Frecuencia Patagonia 99.3.
«RTM Sistemas comienza comercializando audio e iluminación profesional en el 2003», cuentan, «y en 2007 nos fusionamos con lo que es pantallas LED. Por otro lado, EJ Solari S.A. es una empresa de familia con 60 años de trayectoria, que comenzó con nuestro abuelo, que comercializa racs normalizados en 19 pulgadas, para telecomunicaciones, telefonía, televisión. Incorporamos parte de la producción de las pantallas a esta empresa».
«En EJ Solari, lo que hacemos es fabricar los gabinetes metálicos para las pantallas de LED, aprovechamos la metalúrgica, para interior o exterior. Cuando son para instalación física o vía publica, los fabricamos en en EJ Solari S.A., para cuando son para shows o aplicaciones de rental, importamos los gabinetes de aleación de aluminio y magnesio, que son más libianos, con otros tipos de trabas, que tienen otro dinamismo en el ensamblado de las pantallas».
«La primer pantalla que montamos», recuerdan, «fue una de exterior en el año 2008 con un pitch, que es el paso entre led y led, era de un paso de 16 milimetros, con lo que la visión optima de esa pantalla es de 16 metros hacia atrás».
A diferencia de aquella pantala, «la que instalamos en la radio, es de 6,66 milímetros entre paso de LED, osea que de 6 metros y medio ya se empieza a ver la imagen perfecta. En un lapso de 10 años redujeron el paso del LED, obviamente mucho más, porque ya están en un paso de pitch 3 para exterior. Están achicando muchísimos el paso, la reja, todo lo que es mecánico también, el mismo tamaño del chip. Es otra tecnología igual, la de pitch 16 antes era DIP, era soldado en la perforación de un orificio, ahora MD, están sobre la placa directamente, no tiene perforación, es avanzada, más económica también producto de como se construye la placa. Eso permitió reducir los pasos entre leds. Cuanto más cerca están los leds que forman al panel, mejor se ve la pantalla».
Por otro lado, los hermanos Solari comentan que «al sur hemos venido de vacaciones, es la primera que instalamos tan al sur, es un orgullo que tengan nuestra pantalla. Esperemos que no sea la última».
Además, cuentan que «estamos en Florencio Varela, ahí está la metalúrgica y el ensamblado de las pantallas, tenemos 1200 metros cuadrados de superficie, en el año 98 se compró esa propiedad, peleándola como todo», y ese es el lugar donde están «diseñando un sistema con lectores de patentes, de monitoreos de patentes de vehículos, cuando el vehículo circula por las calles es captado con una cámara y esta envía la información a la pantalla de led, eso puede ser un sistema de forma disuasiva, o puede trabajar con una base de datos con vehículos que tengan pedido de captura para que después la policía actúe. Ya tenemos diseñado el software y la pantalla para esto».
También, comentan que han «hecho un piso de led, una pista de baile, una pantalla en el piso, que produce imagen, es algo novedoso, en Bs As ya instalamos dos. Lo gabinetes se fabrican también en nuestras fábricas».
«Es una empresa familiar y cuando hay que instalar ahí estamos», dijeron para finalizar.
Mirá la nota completa:
Mirá también el paso a paso de la puesta de las pantallas: