El empresario fue procesado por irregularidades en la construcción del acueducto Caleta -Comodoro y la Planta de Ósmosis Inversa.
El Senador Eduardo Costa fue uno de los promotores de estas denuncias y encabezó en varias oportunidades el reclamo ante la Justicia por sobreprecios en la obra pública y la falta de concreción de muchas de ellas.
Ahora el juez Claudio Bonadío dictó el procesamiento de López y Fabián De Sousa en el marco de una causa por irregularidades en la construcción del acueducto de Caleta Olivia y trabó un embargo por 141 millones de pesos; procesando además a uno de los hijos del empresario.
Los procesamientos se dictaron con prisión preventiva pero ambos empresarios seguirán en libertad porque la Cámara Federal porteña ya les otorgó la exención de prisión en el caso, según la resolución firmada hoy.
López y De Sousa quedaron procesados por presunta «defraudación contra la administración pública» con embargos de 141 millones de pesos.
El Juez dispuso, además, el procesamiento sin prisión preventiva de otros nueve acusados en esta causa, entre ellos uno de los hijos de Cristóbal López, Cristóbal Nazareno López, con un embargo de cien millones de pesos.
«El hecho que se les imputa a los nombrados consiste en haber participado de la defraudación perpetrada en perjuicio del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) dependiente de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, durante el período comprendido entre los años 2013 y 2017», se recordó en el fallo.
Los delitos se habrían cometido en el marco de la obra pública denominada “Optimización del Sistema Acueducto Regional Lago Musters-Comodoro Rivadavia-Rada Tilly-Caleta Olivia y Provincias de Chubut y Santa Cruz” adjudicada a la firma C.P.C. S.A.
Bonadío sostuvo que entre 2009 y 2015, la empresa Inversora M&S SA (anteriormente Oil Minerals SA) «resultaba ser una de las accionistas mayoritarias de la empresa CPC S.A».
Vale recordar que Cristóbal López y Fabián De Sousa fueron presidente y vicepresidente respectivamente de la firma Inversora M&S S.A. (principal empresa del Grupo INDALO), así como también los prenombrados eran personalmente titulares de acciones.
Esta investigación se abrió a raíz de una denuncia de la Oficina Anticorrupción hecha en 2017 por supuestas irregularidades en obras para un acueducto entre Chubut y Santa Cruz.
La denuncia se basó en un informe de la Sindicatura General de la Nación referido a supuestas irregularidades para beneficiar a una determinada empresa. En la causa se investiga a la firma CPC SA, del grupo Indalo. Entre los procesados también está el hermano de Fabián De Sousa, Osvaldo Manuel De Sousa.