Comodoro Rivadavia: Segunda Edición de la «Feria del Libro Punk Patagónica»

836

La segunda edición de la «Feria del libro punk y derivados Patagónica» se realizará los días 3 y 4 de noviembre en Espacio Collage (Belgrano 1053) con distintas propuestas que incluyen más de 30 stands de venta de libros, fanzines, indumentaria y distintos proyectos autogestivos; además habrá presentaciones de libros y fanzines, talleres, charlas, proyección de documentales, exposiciones visuales y bandas en vivo. Ambos días las actividades serán de 15:00 a 21:00 con entrada libre y gratuita.

Las jornadas serán musicalizadas por el DJ Jere Casares, y sobre el cierre del día sábado se presentan las bandas Santa Kruza (Piedrabuena) y Biruela (Caleta Olivia). Habrá exposiciones visuales de flyers de las dos ediciones de la feria punk; una muestra de fanzines de Caleta Olivia; muestra del fanzine Cabra Negra; poesías de Anyelen Funes y “Negra” una muestra fotográfica de Florencia Chaile

Entre las actividades, se realizará el conversatorio “Mujeres y disidencias en el punk” que tendrá como moderadora a la locutora de Caleta Olivia Dana Moreno, además de cuatro músicas y un músico de distintas ciudades que compartirán su experiencia. La agrupación feminista Socorro Rosa Rabiosa dará un taller sobre aborto seguro y autónomo.

LIBROS, FANZINES Y DOCUMENTALES

Se presentan cuatro libros y fanzines: “Furia Fotocopiada” es un libro que recopila fanzines de Río Negro y Neuquén, que será presentado por la editorial Kuruf de General roca (Río Negro); el libro “Wenüy, por la memoria rebelde de Santiago Maldonado” editado recientemente por Lazo Ediciones, presentación a cargo del grupo Chenque Negro; “10 gatos locos, la historia de UCTM” es un libro del historiador de Trelew Martin Jaramillo, quien recorre la historia de la Unión de Músicos de esa ciudad. También se realizará la presentación del fanzine de poesía Shirley Temperley, de Puerto Madryn, a cargo de sus dos autoras que luego darán un taller de armado de fanzines.

Además se proyectarán varios documentales de realizadores locales. “Alzar la voz” relata el caso de detención y desaparición del joven Iván Torres; “Por los que resisten” brinda un panorama de la escena hardcore en la zona; “Qué es el punk” es un compilado de testimonios de distintas personas que describen que significa el punk en sus vidas; “Epígonos” proyectará el primer capítulo de una serie de entrevistas a hacedores culturales de la ciudad; además de tres cortometrajes de estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Patagonia.

Fuente: El Patagónico

Comentarios

comentar