El viernes 28 de Septiembre a las 11 hs, el equipo del Área Sociopedagógica de la UNPA-UACO desarrollará un taller de Capacitación y Asesoramiento Pedagógico con autoridades de la DRZN y Supervisores del Nivel secundario de la zona norte de Santa Cruz.
La actividad se desarrollará en instalaciones de la UACO y consistirá en socializar y analizar con los supervisores resultados del Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) “Centro de Intercambio y Reservorio de Información Social y Educativa en la región del Golfo San Jorge- Primera Etapa: Escuela Secundaria” (CIRISE). Este proyecto se viene desarrollando de manera articulada con la Dirección Regional de Educación Zona Norte de la provincia desde el año 2015.
El taller tiene como objetivo analizar conjuntamente resultados de encuestas de estudiantes de escuelas secundarias públicas de Caleta Olivia, especialmente analizar las características de la escuela secundaria en la localidad a partir de datos socioterritoriales y educativos obtenidos. Asimismo, se presentará la página web del CIRISE que contiene información sistematizada, informes, publicaciones y demás actividades vinculadas al proyecto.
El PDTS –CIRISE es dirigido por la Dra. Silvia Grinberg (CONICET/UNPA/UNSAM) cuyo objetivo general es el diseño e implementación de un sistema de información social y educativa que contribuya con la toma de decisiones de manera articulada entre los organismos de gestión, las escuelas y la universidad. En este sentido se procura la articulación de la producción y usos de la información en el marco del trabajo conjunto para la toma de decisiones sobre la implementación y el desarrollo de la escuela secundaria en el Golfo San Jorge.
Esta actividad es parte del trabajo conjunto y colaborativo entre diversos agentes e instituciones teniendo como horizonte de sentido la producción de conocimiento y la intervención, atendiendo a las prácticas escolares y los datos socioeducativos acerca de Golfo San Jorge desde una mirada interdisciplinaria. Así, la sociología, la pedagogía, la cartografía y la informática son disciplinas que se vinculan en la producción de conocimiento en torno de la escolaridad secundaria en la región. Desde esta perspectiva es importante la participación de actores de la educación secundaria en el proceso de investigación por cuanto ello permite una mejor comprensión de las formas de hacer la escuela. En este punto, la Universidad aporta desde la investigación y la transferencia con elementos para el análisis, planificación y definición de acciones por parte de los gestores educativos. .