Reyes volvió a alertar sobre el aumento de ingresos en la Provincia y el uso descontrolado que se está haciendo de los mismos.
Durante esta semana la Diputada Nacional Roxana Reyes mantuvo distintas reuniones con autoridades nacionales para abordar temas relativos a la marcha de la economía nacional y de Santa Cruz. Dichas reuniones fueron el puntapié inicial que culminó con el encuentro que mantuvieron con el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, Legisladores, Gobernadores y Ministros del Gabinete Nacional y del que participó la Diputada.
Por su parte, la Legisladora mantuvo el día jueves un encuentro con el Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y su equipo económico.
Reyes destacó que le preocupa muchísimo que, mientras otras provincias trabajan en conjunto con la Nación, el Gobierno de Santa Cruz mantenga alarmantes índices de falta de transparencia en el manejo de los recursos y de las transferencias a los municipios.
Durante la reunión con el Ministro se abordó la situación de Santa Cruz, Provincia que aumentó considerablemente sus ingresos. Al respecto se conoció que entre enero y julio de 2018 la Provincia recibió por coparticipación casi 1150 millones más de lo presupuestado; por lo que a nivel anual recibirá aproximadamente 2100 millones más que lo presupuestado. Es decir, que lo que se transfiere por arriba del presupuesto es mucho mayor y el gobierno no está informando esta circunstancia. A ese incremento en los ingresos, también debe adicionarse el reintegro del 15% de Anses que las provincias están recibiendo y que el gobierno anterior nunca quiso reconocer.
“Las provincias están siendo sumamente beneficiadas con estos recursos adicionales que reciben por la Cooparticipación; ingresos que son actualmente de libre disponibilidad para el Gobierno Provincial y sobre los que habría que preguntarse hacia dónde son dirigidos”, sentenció la Diputada; quien destacó que no habría que olvidarse que también hubo un incremento notorio en las regalías que ha beneficiado considerablemente a la economía provincial.
“La suma de todos estos factores detallados anteriormente indica que la participación de las provincias en los recursos automáticos es la mayor de los últimos treinta años, teniendo en cuenta que ahora reciben un 34% en tanto que en el gobierno anterior sólo recibían un 25%”, recalcó.
La Diputada Reyes lamentó que no se dé a nivel provincial un debate serio en torno a la ley de coparticipación y que se siga con el esquema de transferir a las localidades sólo un 11% de los ingresos totales de la provincia; y remarcó que esto se trata de un modo de tener a los Intendentes cautivos, y siempre expuestos, a presiones políticas características del Kirchnernismo que claramente Alicia Kirchner mantuvo en perjuicio de los propios vecinos de las localidades.
“Resulta alarmante que una Provincia como Santa Cruz, que ha realizado un ajuste atroz, que ha dejado de invertir en educación, salud y no ha dado incrementos salariales a los trabajadores del Estado; manteniendo empleados precarizados, gastando sumas increíbles en la política y aumentando la planta estatal injustificadamente, hoy, además, esconda los números y no informe sobre los mayores ingresos que está teniendo. No falta dinero, el problema es que lo utilizan para la política, lo hicieron y lo siguen haciendo en nuestras narices”, exclamó.
La legisladora destacó que terminando el mes de agosto no se ha presentado aún en la Legislatura Provincial el presupuesto ejecutado correspondiente al segundo trimestre. Esto impide conocer el curso de la situación económica provincial, mientras el Ministro de economía, Perincioli, anuncia un exagerado endeudamiento de 15.000 millones que no puede justificar y que no ha sido aprobado por la Legislatura como indica la Constitución Provincial.
Por último la Diputada se refirió a la falta de control absoluto sobre los aportes que deben realizar las mineras que se llevan el oro de Santa Cruz y aportan en base a declaraciones juradas que nadie controla.
“Esos aportes discrecionales y sin control estatal, deberían invertirse en nuevos proyectos productivos y rendir cuenta semestralmente a la Legislatura. Contrariamente a ello, el Gobierno de Santa Cruz los maneja a su antojo malversando claramente el destino de esos fondos y violando la ley que imponía la rendición de cuentas”, insistió´; y agregó que hoy la legislatura no recibe informe de la aplicación de esos fondos que son de todos los santacruceños porque van ligados a la extracción de nuestros recursos.
Subrayó la legisladora para finalizar que “Santa Cruz tiene ingresos suficientes para atender debidamente la salud, la educación y tratar una pauta salarial digna pero, el Gobierno ha preferido castigar a los ciudadanos para invertir en lo que siempre ha hecho el Kirchnernismo: invertir en favores y compromisos políticos para atornillarse en el poder y seguir condenando a las generaciones de santacruceños que han visto pasar su vida entre ladrones que ahora pululan por los Juzgados Federales y se esconden en la pollera de los fueros para no dar cuenta a la justicia de sus fechorías.