“Es tendencioso hablar solo de aumento de ingresos y no de los egresos que se necesitan para el funcionamiento del Estado y el pago de deudas que afronta Santa Cruz”

1069

Así lo dijo el Ministro de Economía, Ignacio Perincioli, frente a los números que hablan de una mejora en la coparticipación nacional. “Este incremento se da porque mayo y junio son dos meses en los que los ingresos aumentan por los vencimientos de Ganancias y Bienes Personales”, explicó el funcionario y agregó que en cuanto a la posibilidad de incremento de regalías por el aumento del precio del barril del petróleo “esto se nos verá restringido por los acuerdos pactados entre el Gobierno nacional y las petroleras, que determinaron precios topeados respecto del barril de petróleo para el mercado interno. Ello generará menores ingresos por regalías que las que teníamos proyectadas y la devaluación del tipo de cambio que nos facilitaba una mejora en los ingresos por regalías”.

Junto al Secretario de Hacienda provincial, Bruno Ruggeri, el Ministro explicó esta tarde que no hay que olvidarse que además del funcionamiento del Estado estamos achicando deudas contraídas entre 2010 y 2016, por ejemplo ante AFIP por Ganancias que corresponden a la Caja de Previsión y SPSE. A ello se agrega el plan de pagos con Cammesa, con el Banco de la Nación Argentina, el préstamo sindicado y el fiduciario, sin contar con el pago de salarios al sector activo y los haberes jubilatorios.

 

Por ejemplo este mes, informó Perincioli, “del goteo diario de coparticipación nacional no nos ingresó nada, todo fue retenido. ¿Dónde fueron esos recursos? A los préstamos de convenios que la provincia firmó y por los que puso la coparticipación en garantía”. Además, detalló: “de enero a mayo de 2017, nos retuvieron 299 millones, y en el mismo período pero del año en curso, es decir de 2018, la suma ascendió a los 1194 millones. A esa suma, debemos sumarle que mensualmente por Camessa pagamos casi 70 millones sin contar el plan de pago de deudas anteriores”.

 

En este sentido, el Ministro de Economía de Santa Cruz informó que “somos monitoreados permanentemente por el Gobierno Nacional, quien nos exige el cumplimiento de metas”.

 

 

 

LOS MUNICIPIOS RECIBEN MÁS FONDOS

 

Asimismo, las autoridades del Ministerio dieron cuenta de cómo mejoró la coparticipación hacia los Municipios, en función del Consenso Fiscal al que adhirió Santa Cruz.

 

“Hasta diciembre de 2017 teníamos ingresos dentro de la recaudación federal por alrededor de 100 millones, que formaban parte de un régimen especial y que no iban a los Municipios. Ahora eso cambió, y hoy somos una de las pocas provincias del país que los está coparticipando”, afirmó el Secretario de Hacienda, Bruno Ruggeri.

 

Además, la Provincia envía mensualmente entre 70 y 80 millones en concepto de aportes para déficit a los Municipios que lo necesitan, cifras que aumentan cuando es época de aguinaldos.

 

Comentarios

comentar