En Cañadón Seco se reivindican los Derechos Humanos Jorge Soloaga “Injusticia y ajuste: Ni con los votos, ni con las botas”

1575

El día de la Memoria por la Verdad y la Justicia no es un acto más en Cañadón Seco. La defensa y reivindicación de los derechos humanos y la construcción de identidad acerca de los valores de la democracia, la justicia y la dignidad la han convertido en un símbolo de toda la región.

Momentos de profunda emoción se vivieron este mediodía a los pies del altar en la Plaza de la Memoria en el corazón de la Comuna. Centenares de vecinos se convocaron, junto a funcionarios, referentes de instituciones, jóvenes y niños como cada 24 de Marzo desde hace una década para reflexionar y recordar una de las fechas más nefastas en la historia de nuestro país.

Como símbolo de lucha, paz, verdad y justicia una bandera representando un Pañuelo Blanco fue puesta en lo más alto de la Plaza. Con las manos enmarcadas de todos los presentes, familiares de Puño Montoya y Reinaldo Rampoldi realizaron su izamiento con la mirada puesta en el cielo y el corazón en el recuerdo de sus seres amados.

A 42 años de aquel fatídico 1976 toda una comunidad se dio cita para rememorar una fecha emblemática de todo el pueblo argentino.  El laurel que representa la victoria,  lavanda la memoria y transcendencia hacia la inmortalidad también son símbolos destacados en la Plaza que valorizan los derechos humanos.

El diacono Mario Sosa brindó una plegaria transmitiendo la palabra ‘Perdón’ desde su corazón por la injusticia, el dolor y la atrocidad que no supimos comprender “la vida es un don que viene de Dios. Levantemos nuestro puño por quienes hoy no están. Recordemos con gratitud”.  Para la ocasión la hermana de “Naldi” realizó la entrega de piezas para el Museo y manifestó su emoción cada vez que recuerda a su hermano en estas fechas agradeciendo a Jorge Soloaga por mantener viva la memoria de su legado de lucha, arte y amor.

Después de realizar un minuto de silencio,  los jóvenes fueron protagonistas con mensajes en búsqueda de la verdad. También llamando a realizar actos de rebeldía con inteligencia resaltando la necesidad inexorable de tener memoria y conocer la historia para no repetir el pasado.

A su tiempo, Juan Domingo Rivarola quién sufrió las torturas de la dictadura rememoró la figura del Padre Juan Luzovec relatando un pedacito de su historia de solidaridad. Recordando la lucha en una clase de ejemplo de ciudadanía, hablándonos de sueños, de luchas y esperanzas. También siendo crítico del modelo actual y las desigualdades persistentes. Puso en valor el símbolo de los pañuelos de las madres, que eran los pañales de sus nietos “somos el sueño de muchos” finalizando sus palabras con un emocionante “Nunca más”.

El Presidente Comunal conmovió abrazando a las familias de “Puño” y “Naldi”  con sus palabras “Aquí en este lugar en el año 2010 derramó sus lágrimas Hortensia (la mamá de Puño), hace dos años se conmovió Estela de Carlotto recordando a su hija y hace cuatro años vino Ignacio Montoya. Hoy estamos aquí, en este mismo lugar y no podemos evitar no emocionamos”.

En Cañadón la reivindicación de los Derechos Humanos es una política pública activa, que con los años ha cobrado valor y transcendido más allá de sus fronteras. Al respecto Jorge Soloaga señaló “Venimos a reivindicar el concepto esencial de los derechos humanos como instrumento de derecho de la vida y de la dignidad del ser humano”. Contra el retroceso de la política en materia de derechos humanos del Gobierno de Macri fue contundente estamos frente al negacionismo de la verdad por parte de este gobierno” en clara oposición a las políticas del funcionarios del actual gobierno nacional como el intendente de Morón que pretende eliminar un símbolo emblemático como los Pañuelos Blancos de las Abuelas de Plaza de Mayo de su distrito.

Apuntó a profundizar en políticas activas para fortalecer la memoria aduciendo “Cuando escucho a quien dice que en ‘mi gobierno se va a terminar el curro de los derechos humanos’ siento vergüenza absoluta por quien nos gobierna”. Es que el negacionismo de los derechos humanos, también es el ajuste, son los despidos, la concentración de la riqueza en manos de unos pocos a costa del esfuerzo de las grandes mayoríasapuntó.

En este mismo sentido, se pronunció en contra de la impunidad, de la injusticia y el ajuste “Ni con los votos, ni con las botas” señalando fuertemente un claro mensaje a las políticas nacionales que vienen por todo, por tal motivo expresó “La justicia y la dignidad con cabeza, corazón y pelotas”.

Comentarios

comentar