En el Día de la Industria, con la presencia de los principales referentes de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia y representantes de las entidades provinciales del área, se llevó a cabo una reunión de trabajo para presentar el estado de situación de los pequeños y medianos comerciantes locales.
Este jueves 31 de agosto, en las instalaciones de la Cámara de Comercio local, se llevó a cabo una reunión con la presencia de Leonardo Alvarez, Ministro de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz; Silvina Córdoba, Secretaria de Comercio e Industria; Roberto del Barrio, Presidente de la Cámara de Comercio Caleta Olivia; Daniel Cruces, Vicepresidente regional por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa CAME y secretario de la Federación; Guillermo Polke, Presidente de la Federación Económica de Santa Cruz; Carolina Neil, Presidente de la Cámara de Comercio de Ríos Gallegos; Miguel Dabbraccio, Coordinador ejecutivo de la Federación Económica de Santa Cruz, y representante de la ASIP Caleta Olivia.
Luego de un interesante intercambio entre lo asistentes, Miguel Dobraccio conversó con Voces y Apuntes y explicó que actualmente existen más de 16 cámaras afiliadas a las Federación Económica que están en un continuo intercambio entre ellas y con lo referentes provinciales como, en este caso, con el Ministerio de Producción. En este contexto explicó que siempre hay un denominador común sobre las PyMES, ya sea de servicios o de comercios, porque son las que quedan relegadas a las grandes decisiones económicas.
Es por eso que es muy importante establecer vínculos estrechos con quienes toman las riendas de las políticas públicas. En este sentido resaltó que va más allá de las políticas partidarias y que muchas veces los comerciantes se sientan con quienes los escuchan.
Sobre las problemáticas en el sector, Dobraccio señaló que muchas veces el comerciante padece las continuas demandas de las entidades controladoras que suelen ser contradictorias. Mientras que ASIP solicita algunos aspectos como obligatorios, luego el área de Comercio y Bromatología local pide otros. Es por eso que para el Coordinador de la Federación Económica provincial es fundamental que todos los sectores, áreas y entidades implicadas trabajen en conjunto para facilitar el proceso del comerciante y del mismo modo incentivar a nuevas inversiones.
Por su parte, el Ministro Leonardo Álvarez explicó que la situación puntual por la que está atravesando el comercio actualmente tiene que ver con la caída del consumo y con la presión tributaria de AFIP. Para ello, desde una gestión de la Gobernadora Alicia Kirchner con la aprobación de la Cámara de Diputados, se acerca un paliativo al sector con la declaración de la emergencia comercial.
Por otro lado, Álvarez resaltó el intercambió que se generó en el día de hoy, ya que pueden llevarse propuestas y pedido específicos para cada región. En este sentido recordó que en Los Antiguos y en Río Gallegos existe el reclamo sobre la competencia que se genera con Chile, por ello se está acelerando el pedido de la Zona Franca de Santa Cruz.