El objetivo fue dar a conocer los indicadores respecto a la cantidad de personas capacitadas, las que accedieron a puestos laborales, como asi tambien la proyección que existe de cara al futuro. Durante la exposición se realizaron comparaciones con datos correpondinetes al año 2.016 y se adelantó cuales serán las próximas formaciones incluidas aquellas en materia de petroleo y mineria.
La presentación estuvo a cargo de la Supervisora del área Lic. Andrea Bayón, junto a la encargada de Formación Laboral Lidia Aspengren y el Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts, quien destacó el trabajo realizado, “somos ejemplo a nivel patagónico con la oficina y los números hablan a las claras. Desde el Municipio el objetivo es trabajar para cambiar esa cultutra de que solo hay trabajo en el Estado, éstas estadisticas demuestran que solamente en el primer semestre del primer año de gestión ya habian superado cuatro años de gestiones anteriores, esto demuestra que se puede ir avanzando”.
En cuanto a números generales, se dió a conocer que en “inserción laboral total” durante el año 2.016 se registraon 239 personas, mientras que este año durante el primer semestre se logró que 221 personas cuenten con inserción laboral ya sea a través de programas o en forma particular, lo cual se destaca en el actual marco de la crisis social y económica. En 2.016 se brindaron un total de 75 capacitaciones y en este primer semestre se concretaron 42 propuestas. Asimismo, el total de personas capacitadas en 2.016 llegó a 1970, mientras que en lo que va de este año el numero llega a 970 personas, de las cuales 542 son jóvenes de entre 18 y24 años.
En este sentido, Aspengren explicó: “durante 2.016 las capacitaciones fueron direccionadas al personal municipal, mientras que durante el periodo actual se abocaron a emprendedorismo. Se trabajó con talleres para los cuales se solicitó financiamiento del Ministerio de Desarrollo de Nación, se implementaron 10 talleres con la idea de capacitar a las personas con una mirada hacia el empleo independiente y brindar la posibilidad de generar emprendimientos productivos innovadores”.
Poniendo en relieve los logros obtendios la Lic. Andrea Bayón subrayó: “el Ministerio de Trabajo nos destacó como una de las Oficinas de Empleo mas eficientes por la cantidad de programas que se llevan adelante y por las estadisticaas que se manejan. Tambien logramos articular con el Ministerio de Desarrollo Social de Nacion, y desde alli se hizo un reconocimeinto por ser la unica Oficina de Empleo desde Neuquén hacia el sur del país que presentó 8 proyectos en emprendimientos productivos. Se obtuvieron maquinarias y llegarán otras en los próximos días para dar contiuidad y replicar capacitaciones”.
Entre los logros tambien se encuentra la creación del “Centro Municipal de Promoción para el Empleo” un espacio destinado a albergar a todas estas personas que se capacitaron y que quieran seguir produciendo. De igual modo se resaltó la realizacion de la “Expo Emprender” la cual mostró la producción de los talleres realizados ademas de brindar espacios de capacitación.-
Para cerrar este primer balance del año, la Lic. Bayón señaló: “tuvimos capacitaciones aranceladas con gran convocatoria a traves de la Escuela Internacional de Negocios, ya que la comunidad nuestra demanda mucho lo que es liquidacion de sueldos y conduccion de recursos humanos. Para el segundo semestre tenemos proyectado un total de 17 capacitaciones aprobadas por el Minsterio de Trabajo de Nación que serán totalmente gratuitas y se realizarán junto a la Universidaad, algunas de ellas orientadas a mineria , petrolero, actividad comercial, y administracion contable. Estas capacitaciones seran certificadas por la Universidad, el Minitserio de Trabajo y la Municipalidaad de Caleta Olivia e iniciarán en aproximadamente dos semanas”.