Finalizadas las audiencias de partes en el marco de la conciliación obligatoria por el conflicto del Hospital Zonal con los enfermeros del sector Guardia, no se llegó a un acuerdo y las partes mantienen posiciones enfrentadas en relación a lo dispuesto por las autoridades de la Secretaria de Trabajo quienes determinaron que será la comisión mixta que se denomina COPREL la que determine quién tiene razón.
La directora asociada del Hospital Zonal, la Doctora Betina Persani dijo a través del programa Hora de Brujas que las horas excedentes, “se pagan de forma diferenciada, son 120 horas efectivas la que cumplen, y que muchas veces no lo hacen y el resto se paga, pero no llegan a trabajar excedentes. Es así como lo firmaron en paritarias, el resto lo interpretan en el Convenio Colectivo marco que no es aplicable a salud, en la homologación quedó establecido que son 120 de reloj y sobre eso se paga, así es en todas las áreas, 24 horas de trabajo por 24 de franco los 365 días del año”, recalcó.
“No es una cuestión arbitraria”, continuó: “hay derechos y deberes dentro del convenio, hacen uso de los derechos pero no cumplen con las obligaciones” dijo al indicar que durante el periodo de conciliación obligatoria, “los enfermeros cometieron un montón de irregularidades, como seguir de paro y lo dejamos pasar para no profundizar el conflicto”. También recalcó que desde la dirección del hospital siempre “estuvimos abiertos al diálogo , hace 48 horas que me reuní con una de las referentes gremiales, Paola Salazar pero su actitud es bastante cerrada”.
“Acá los enfermeros están haciendo una libre interpretación de lo dispuesto por la secretaría de Trabajo y hasta el momento al COPREL no se ha expedido, tenemos que volver al trabajo pactado en paritarias”, remarcó.
En tanto que en representación de los trabajadores la enfermera Elena Maldonado, también a través de Hora de Brujas, adelantó que se presentarán a la Justicia, porque la interpretación del Convenio Colectivo de Trabajo de la Dra. Persani, «no es lo que la letra dice, ellos como siempre hacen interpretan como quieren, y es mas adoptan decisiones para con los trabajos que poco tienen que ver con el buen trabajo», y aseveró que se acciona con sanciones y crean un clima de miedo entre los trabajadores, «que por eso muchos no sale a manifestarse o toman determinaciones, porque tienen familia y con la estabilidad que hay no quieren perder su trabajo».