Un grupo de representantes gremiales de la ADOSAC y de Padres Unidos se reunieron por más de dos horas con Felix Lacroze, subsecretario de Coordinación Administrativa del Ministerio de Educación de la Nación, y con la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez. A la salida expresaron una profunda desazón e incertidumbre.
De acuerdo a lo comentado por los padres y docentes el funcionario nacional traía la propuesta de prolongar la jornada de primaria y secundaria pero no contempló la falta de espacios en las escuelas, con lo cual propuso a los padres que busquen “clubes, gimnasio, cines”. En tanto que tanto padres como docentes coincidieron en que las negociaciones entre Nación y Provincia están en una etapa muy inicial, de acuerdo a lo comentado por el funcionario.
“Lamentablemente el gobierno nacional no parece venir con intenciones de que esto se solucione, al contrario habló de 15 días más para poder solucionar las cosas, que tenían que comunicárselo al presidente de la Nación. Los papás y nosotros le transmitimos la urgencia de solucionar esto en manera inmediata y que los tiempos de sus discusiones partidarias no tiene que ver con la expectativa que tenemos los que vivimos en Santa Cruz”, comentó Ezequiél Alós, secretario general de la Adosac Río Gallegos.
Y apuntó que el inicio de clases “depende del gobierno nacional y del gobierno provincial, las negociaciones son sumamente lentas, pensamos que tenían las discusiones más avanzadas, ayer estaban que cerraban un acuerdo y la semana anterior la gobernadora se sacó una foto con Bullrich, y esto creíamos que se habían puesto al tanto de los problemas de la educación, evidentemente no ha sido así, es como que recién están en el inicio de la charla”, expresó Alós.
Por su parte, Marcela Prado de Papás Unidos, afirmó que no tiene resultados claros tras la reunión “tenemos que esperar a que el gobierno provincial y el Consejo de Educación haga un blanqueamiento de cuentas, declare en qué gasta la plata y recién ahí el gobierno nacional mandará la plata. Ellos pretenden encapsular el tema Educación que en este momento es la prioridad. Mi planteo fue, Educación no es solamente que los docentes cobren, sino que la gente de limpieza cobre y las estructuras edilicias estén como corresponden, porque la vida de nuestros hijos está en riesgo”, advirtió.
En referencia a los dichos de Lacroze afirmó: “nos dijo que se van a trabajar políticas educaciones para recuperar el tiempo perdido a lo que adujo que se iba implementar de horario corrido o agregar horas cátedras de clase, nosotros, le preguntamos en qué edificios. Porque en la mayoría de los edificios funcionan dos o tres escuelas en un mismo edificio por eso es el colapso que tiene el mismo edificio , y el nos respondió que hay que hablar con clubes, con gimnasios, con la gente del Cine… sabemos que esta respuesta que el da, sabemos de donde sale. A ningún funcionario se le puede ocurrir que nuestros chicos asista a clase, en el cine, pero lamentablemente esta respuesta viene del Ministerio de Educación de Santa Cruz”.
Winfo Santa Cruz