Fundación Banco Santa Cruz ofreció una Jornada sobre Voluntariado Corporativo

1260

La actividad tuvo lugar el viernes en la Sala de Capacitaciones de Banco Santa Cruz y contó con la presencia del especialista Fabio Quetglas. Participaron voluntarios de la Fundación y miembros de las instituciones beneficiarias del Concurso de Iniciativas Sustentables, realizado en 2016.

Fundación Banco Santa Cruz ofreció, el viernes por la tarde en la Sala de Capacitación de la entidad bancaria, una Jornada sobre Voluntariado Corporativo a cargo del Dr. Fabio Quetglas, abogado espe­cializado en Gestión de Ciudades y Desarrollo Local (Universidad de Barcelona) y magister en Internacionali­zación del Desarrollo Local (Universidad de Bologna).

La actividad contó con la asistencia de más de 30 voluntarios que colaboran con diferentes programas de la Fundación y representantes de las instituciones beneficiarias del Concurso de Iniciativas Sustentables 2016, que impulsó el desarrollo de proyectos conjuntos con entidades y ONGs de toda la Provincia.

 

Durante su exposición, Quetglas disertó acerca de la situación social en la Argentina y las condiciones nece­sarias para impulsar el desarrollo del voluntariado corporativo en empresas y ONGs, y aseguró que el deterioro actual en términos sociales no será gratuito y vivimos en una sociedad cada vez menos equitativa.

 

El especialista define su rol como el de “divulgador de algunas ideas y organizador de pensamientos vincula­dos a la acción social y territorial, en la que traigo otros campos como la sociología y la economía”.

 

Los ejes temáticos abordados en la Jornada se refirieron al Mapa Social de la Argentina, un resumen del Con­curso de Iniciativas Sustentables presentado por los voluntarios de la Fundación y pautas para el Desarrollo de Acciones de Voluntariado Corporativo.

 

En 2016, Fundación Banco Santa Cruz seleccionó y acompaño tres proyectos en el marco del Concurso de Iniciativas Sustentables: “Revalorización de la Laguna Ortiz”, presentado por la Asociación Ambiente Sur de Río Gallegos, “Eco-briquetas”, del Centro Educativo Joven Labrador de El Calafate; y “Estampados Cherchén”, de Fundación TEA (Trastorno del Espectro Autista).

 

Comentarios

comentar