“Desde Aprosa y FesProsa rechazamos la cobertura universal de salud porque es una estafa, porque no es universal, porque va a un cierto sector y va a en desmedro de la salud publica” dijo el licenciado Juan Ponce a través del programa Hora de Brujas al precisar que 12 provincias ya la firmaron y alertan que Santa Cruz podría hacerlo por estar dentro del paquete de medidas que exige el gobierno nacional para el otorgamiento de un crédito.
Vale recordar que como integrantes de la Mesa de Unidad Sindical, desde este sector incorporaron al manifiesto que se votó de manera pública el miércoles en Caleta Olivia el siguiente reclamo: NO a la estafa de la Cobertura Integral de Salud (CIS)… “LO PÚBLICO ES DE TODOS”. Por la restitución de medicamentos gratuitos en PAMI, Hospitales y CICs. Por un Convenio Colectivo Sectorial en Salud.
“Es una mentira, cobertura significa seguro y dejaría de ser un sistema universal y gratuito” explicó Ponce como tesorero de Aprosa. “Es implementar un seguro por la salud, seria para algunos y no para todos por eso no es universal, privilegia al sector privado y va en contra de la salud pública”, remarcó.
A modo de ejemplo indicó que en caso de rotura “de un tomógrafo, el gobierno podría autorizar que el paciente se atienda en la parte privada y de este modo favorecer con los pagos e este sector, además plantea situaciones de privilegio a las obras sociales, desmantelamiento de hospitales públicos” al precisar que en el anexo 2 del Boletín Oficial “salen todo los beneficios, como asistencia financiera a obras sociales ante situaciones de emergencias, asistencia financiera a las obras sociales que desarrollen programas de prevención aprobados por la superintendencia de servicios de salud, es decir van a apoyar programas privados”.
Hasta el momento 12 provincias lo firmaron y desde Aprosa plantearon al gobierno provincial que no lo firme y nos “nos dicen que hay algunos puntos con los que no están de acuerdo, que también hay cosas que ellos no quieren, esperamos que esto no esté sujeto a un beneficio que obtendrían si acceden porque podría estar dentro del paquete de medidas que exige el gobierno nacional para el otorgamiento de un crédito”.