Hablaron los docentes afectados por la publicación de un medio digital: “Tiene algo muy personal con nosotros”

3817

“Esto nada tiene que ver con la persona, nosotros tenemos claro que nuestra lucha no es contra personas particulares, nuestra lucha es en contra de los factores de poder, de los sectores que concentran poder y esa concentración de poder vulnera derechos adquiridos” indicaron a través de Hora de Brujas los cuatros docentes mencionados en un diario digital como violentos.

Acompañados del secretario adjunto de la filial local de la Adosac Maximiliano Manrique, los docentes María Martel, Ezequiel Bracalente, Juan Carlos Gallego y Juan Ramón Ganga hablaron de la situación que vivieron días atrás con el periodista Alcides Quiroga cuando realizaban la caminata a la planta potabilizadora de agua ubicada a unos 5 Km en el acceso norte a nuestra ciudad.
“Tiene algo muy personal con nosotros” indicaron en relación a “como nos hostiga con la nota” y al respecto Ganga quien es cuestionado por su licencia médica se preguntó “como un medio de comunicación tiene acceso a esa información?” al indicar que permaneció con tareas adecuadas tras ser intervenido quirúrgicamente y actualmente se encuentra en funciones. “Si fuera un colega docente con carpeta medica psiquiátrica?” se preguntó “si fuera alguien que no puede defenderse? Como puede hablar tan livianamente de una carpeta médica•” al indicar que según la publicación de OPI del día 24 de junio de 2013 este periodista aparece como nombrado en la Cámara de Diputados.
Mientras se analiza en asambleas y también se trató en el Congreso lo ocurrido explican que más allá de la situación “seguimos enfocados en el conflicto, es desagradable pero queda sobre relieve quienes se sienten afectados cuando escuchan buchón, y no el reclamo del colectivo docente”.

“Existe una plena intencionalidad en desviar el eje del debate, en desvalorizar” dijo el psicólogo Ezequiel Bracalente, uno de los citados en la nota publicada en La Vanguardia Del Sur al explicar que al hablar de manera publica el objetivo de los docentes no consistía “en limpiar su nombre y apellido sino con reivindicar la lucha docente. “Se injuria a toda la asociación, a cada docente que ha luchado por tener los derechos que hoy gozamos” al tiempo que sobre lo acontecido ese día dijo que aún se preguntan qué pasó. “Un trabajador de la prensa se da por agredido y nosotros jamás invocamos su nombre. Sí, había cantos que iban dirigidos sobre todo a la presencia de Gendarmería y otros dirigidos a los ñoquis” explicó “cualquiera podría confundir indignación con violencia y no es lo mismo, se me tilda de violento y se hace alusión a que fui violento en reclamos anteriores y que por mi violencia en los reclamos la gente no participa en las asambleas del gremio” cuestionó al tiempo que Martel, la docente que recibió insultos por parte del trabajador de prensa cuestionó que en el proceso que debió afrontar por el corte de ruta en el expediente figuraba que las fotografía las había cedido el mencionado periodista.
Bracalente añadió que se trata de “datos sugestivos, que son llamativos, sin caer en la persona, sin caer en lo individual no queremos dejar de reivindicar la lucha de Adosac como lucha colectiva porque pareciera que el eje se corrió hacia un lugar, nadie nombró a esta persona y a este medio pero esta persona si agrede con nombre y apellido, da aspectos de la vida privada y da aspectos que son falaces , los cantos no fueron dirigidos hacia esta persona , no hubo animosidad, si hubo un cruce de palabras porque este periodista vino a sacarme en vivo sin mi consentimiento, sorpresivamente y le dije no molestes hace tu trabajo y previamente él sí nos había incitado” al contar que lo increpó con insultos desde la camioneta de la cual luego descendió e intento sacarlos al aire sin su consentimiento.
“Esto nada tiene que ver con la persona, nosotros tenemos claro que nuestra lucha no es contra personas particulares, nuestra lucha es en contra de los factores de poder, de los sectores que concentran poder y esa concentración de poder vulnera derechos adquiridos , porque se reacciona a nombres y apellidos, calumniando y con un relato de los acontecimientos que no es fiel a la verdad” al cuestionar la reacción corporativa de otros medios “donde se guiaron de una visión y jamás fuimos convocados para que se escuchara nuestra voz”.
En el mismo sentido explicaron que llama la atención que publique esa nota agraviando a personas cuando de esta manera “se agravia a toda la institución porque se pone en duda la lucha , la validez del reclamo, en la década del 70 se veían estas cosas y se decía si no hubieras estado, si te hubieras callado nada te habría pasado, algo habrás hecho… porque la intención era romper el tejido social y estas intervenciones apuntan a eso, a romper el tejido social y los medios de comunicación tendrían que ser utilizados de manera mucho más responsable, no estamos hablando de la injusticia sobre nuestra persona sino del efecto de correr el eje y la incidencia que tiene esto sobre la lucha, nos llama la atención al virulencia, la violencia” y se preguntaron ¿los conflictos se tiene que resolver de esta manera? de esta forma sacamos del medio a alguien que opina distinto? cual es la legitimidad de estos procedimientos? por qué tanto ensañamiento tanta violencia con una situación que no tuvo nada que ver con esta persona”.

Comentarios

comentar