La actividad se desarrollará el viernes 28 y sábado 29 de abril en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María Ibarroule”, y estará a cargo de la Dra. Patricia Konic y la Mg. Silvia Etchegaray.
Desde la Secretaría de Investigación y Postgrado de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que los días 28 y 29 de abril, se llevará a cabo un capacitación denominada: “El problema del por qué y para qué del contenido matemático escolar: el Sentido y de la aritmética y su relación con los niveles de algebrización”.
Según se indicó, esta capacitación, que está destinada a docentes de Matemática del Nivel Secundario y del nivel superior, universitario y no universitario, tendrá como disertantes a la Dra. Patricia Konic y a la Mg. Silvia Etchegaray.
La propuesta, que será arancelada, se desarrollará en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María Ibarroule”, en el horario de 9 a 12 y de 14 a 19.
Los interesados en participar de este curso deberán ser, para cumplir con los requisitos de admisión, profesores en Matemática con título de grado universitario o de nivel superior no universitario; y profesionales con Título afín del nivel superior que ejerzan la docencia en el área de la Matemática.
OBJETIVOS
Desde la organización se explicó que se pretende lograr que los alumnos hagan explícita la interpretación y los conflictos que producen las prácticas aritméticas que se despliegan en la escuela secundaria actualmente; al tiempo que “comprendan su campo de aplicación, su alcance, sus límites y sus relaciones con otros objetos de la Aritmética, a partir de la propia producción matemática y la reflexión sobre la misma”.
Asimismo, se espera que los participantes “enriquezcan progresivamente el significado de los números y operaciones aprendidos en la escuela primaria, cómo se relacionan unos con otros, qué tipo de estructura forman al operarlos y especialmente sobre cómo se usan los números, las relaciones entre ellos y las operaciones para generar nuevas relaciones, nociones y propiedades aritméticas.
Conceptualicen diferentes elementos de significado y dimensiones en el trabajo matemático (problemas o tareas, técnicas o procedimientos, proposiciones, definiciones, reglas, argumentaciones, lenguajes) tomando como ejemplo los ejes temáticos matemáticos abordados (División entera, Teorema Fundamental de la Aritmética, Máximo Común Divisor y congruencia)”, entre otros.
Generen grupalmente propuestas que promuevan un trabajo matemático potente para las propias aulas de la Escuela Secundaria y de la formación inicial de los profesores en Matemática.
INFORMACIÓN
Los interesados en conocer más información sobre este curso y como concretar la inscripción, deberán dirigirse a la Secretaría de Investigación y Postgrado, ubicada en el primer piso del edificio principal; sino podrán comunicarse telefónicamente al (0297) 4854888 interno 140 o por correo electrónico a: secretariainvestigacion@gmail.com