Exitosa jornada de el Día Mundial del Síndrome de Down

1645

El martes 21 de marzo, en el Día Mundial del Síndrome de Down, luego de las 16hs. se llevó a cabo una jornada de concientización y sensibilización en el centro de Caleta Olivia con amplia convocatoria.

Bajo la temática “Mi voz, Mi comunidad”, la Dirección Regional de Educación Zona Norte de Santa Cruz trabajó con los docentes de las Escuelas Especiales de la localidad para desarrollar actividades que permitan dar conocer de qué manera los niños y jóvenes que poseen esta condición pueden desarrollar una vida normal. Para ello se entregaron folletos y se generaron espacios de intercambio, donde los docentes explicaron cómo trabajan en las escuelas para generar autonomía en los niños.

Con globos, banderas y vestimentas verdes, que representan la insignia del Síndrome de Down, familiares, docentes e integrantes de la comunidad compartieron una excelente tarde. En un contexto de paro docente, retención de servicio y falta de cobro, los docentes de las escuelas especiales demostraron su verdadero compromiso. Claudia Barrionuevo, profesora de la modalidad especial de la EE N°2, y Mónica Pallalef, profesora de artística de la EE N°13, fueron las principales responsables de coordinar la jornada, junto al Director Regional de Educación Zona Norte, Prof. Alejandro Maidana. Los organizadores se mostraron muy contentos de poder llevar a cabo estas actividades en el Día Mundial del Síndrome de Down.

En representación del Honorable Concejo Deliberante y de toda la sección política de la comunidad, estuvo presente el Concejal del bloque PJ-FVS Pablo Calicate. En conversación con Voces y Apuntes, Calicate destacó que se avanzó mucho en la integración de los niños con Síndrome de Down para permitirles un mejor desarrollo en su vida social, cultural y sobre todo en la educación, en todos los niveles.

Sobre las legislaciones, el Concejal remarcó que existen las leyes para que las personas con esta condición se desenvuelvan en las aéreas educativas y laborales, pero que no existe un control sobre su implementación. «Creo que en Caleta Olivia se habla mucho de solidaridad, pero al mismo tiempo hay mucho aislamiento en ciertas temáticas sociales o educativas. Lo importante es que este tipo de actividades se desarrollen para que las personas se acerquen, pregunten qué está pasando y puedan participar», destacó el Concejal quien se sumó a la actividad de repartir folletos a los transeúntes y conductores.

En 2017, el Día Mundial del Síndrome de Down tuvo como tema #MiVozMiComunidad con el objetivo de habilitar a las personas con síndrome de Down para que puedan expresarse, ser escuchados e influir en la política y la acción del gobierno, con el fin de que se integren plenamente en las comunidades.

Comentarios

comentar