La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó en 2011 el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down, para aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. En el 12° aniversario, bajo la temática «Mi voz, Mi comunidad», la Dirección Regional de Educación Zona Norte de Santa Cruz, convoca a toda la comunidad a participar de una jornada de concientización.
La invitación es para el martes 21 de marzo desde las 16hs. en la puerta de la Dirección Regional, para realizar una caminata hasta el Gorosito. Allí se reunirán todos los estudiantes, junto con sus familias y profesores, de las escuelas especiales de la localidad para realizar una movilización, entregar folletos y conversar sobre cómo promover la autonomía, independencia, expresión y participación de las personas con Síndrome de Down.
Las actividades de sensibilización comenzaron el lunes por la tarde, cuando la Dirección Regional tomó un color verde esperanza. Carina Prada, secretaria de relaciones institucionales de la DRZN, en conversación con Voces y Apuntes contó que en conjunto con docentes de las escuelas especiales, decorar el edificio con el color verde esperanza, que es el representativo del Síndrome de Down para celebrar este día. Por su parte, Claudia Barrionuevo, profesora de la modalidad especial de la EE N°2, y Mónica Pallalef, profesora de artística de la EE N°13, fueron convocadas para la organización y ornamentación de esta jornada.
La Prof. Barrionuevo explicó que el Síndrome de Down no es una enfermedad, como creen muchos, sino que es una condición basada en una alteración genética del cromosoma 21, que en lugar de ser un par es una trisomía, con la que nacen las personas que poseen características particulares, pero que pueden desarrollar su vida con normalidad y autonomía. En este sentido, destacó a los estudiantes de las escuelas especiales que logran incluirse en la comunidad, gracias a un trabajo cotidiano y a las campañas masivas de concientización.
Mónica Pallalef, fue la encargada de diseñar un logo con la imagen de Facundo Arévalos, uno de los estudiantes que superó sus objetivos y logra realizar una vida inclusiva y normal todos los días. Como representación de lo que las personas con esta discapacidad pueden lograr, todos los participantes de las actividades se podrán llevar este logo.
La invitación se hace extensiva para todas las instituciones educativas y la comunidad en general, para que se presenten en la Dirección Regional de Educación Zona Norte después de las 15hs., con una vestimenta verde para ser parte de la caminata y de la jornada de sensibilización en el Día Mundial del Síndrome de Down.
En 2017, el Día Mundial del Síndrome de Down tiene como tema #MiVozMiComunidad con el objetivo de habilitar a las personas con síndrome de Down para que puedan expresarse, ser escuchados e influir en la política y la acción del gobierno, con el fin de que se integren plenamente en las comunidades.