Luego de la apertura de sesiones ordinarias del HCD del intendente Prades, el lunes en el Centro Cultural, este jueves 9 de marzo debería llevarse a cabo la primera sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante para darle curso a los principales temas de agenda.
De esta forma, el concejal Pablo Calicate del bloque PJ-FVS, en el contexto de emergencia hídrica que atraviesa Caleta Olivia, presentará dos modificaciones a ordenanzas: una referida a la tarifa del servicio de distribución de agua potable a domicilio no embotellada, y otra referida a la concientización y el cuidado del agua por parte de los vecinos y comerciantes de la ciudad.

Precio único para los camiones aguateros
La Ordenanzas N°5662 dictada por el HCD de Caleta Olivia del año 2009, establece que los camiones que distribuyen agua potable, no embotellada, deben tener una patente municipal -similar a la de los taxis- y estar inscriptos en un padrón municipal. A pesar del pedido del Bloque PJ-FVS, el Municipio aún no conformó el registro de «camiones aguateros» y el área de Comercio y Bromatología no dio los certificados de habilitación comercial correspondientes.
Además, el artículo 7mo de dicha legislación establece que estos camiones deben cobrar un precio establecido y autorizado por la Ordenanza General Tarifaria N°6084, que se encuentra vigente pero que no específica precio alguno. Por tal motivo, y teniendo en cuenta el contexto de escases en la distribución de agua potable por red en la ciudad, el concejal Calicate busca incorporar un punto que especifique y regularice el precio cercano a los $250 por cada 1000 (mil) litros de agua. De esta forma, Calicate busca superar la arbitrariedad de los camiones que manejan diferentes precios según la zona geográfica y el horario de distribución del agua.
Concientización y cuidado del agua
En segundo lugar, y nuevamente contemplando la crisis hídrica que vive la localidad, Pablo Calicate apela a la necesidad de concientizar sobre el cuidado y uso racional del agua potable para evitar el derroche y el uso irresponsable de este recurso vital para los caletenses. Es importante remarcar que no se busca reprender a los vecinos, sino evitar derroches tales como las pérdidas en cañerías internas, grifos o canillas y la inexistencia o mal funcionamiento de los sistemas flotantes.
De esta forma, el Concejal busca por un lado actualizar los importes de las multas por mal uso del agua, y por otro repensar la autoridad de aplicación del control. Es este sentido, propone a la Supervisión de Medio Ambiente del Municipio local, quien podrá establecer un vínculo con Servicios Públicos Sociedad del Estado.
Para Calicate, legislar responsablemente sobre el agua, que es un recurso escaso, debe ser un compromiso de todos los Concejales de Caleta Olivia.