El Gerente local de SPSE, Juan José Naves, recibió hoy a colaboradores del Presidente de la empresa. Los referentes provinciales trajeron parte del equipamiento adquirido, para potenciar las áreas de captación de agua potable. Se había anunciado la decisión el pasado lunes.
En el marco de la emergencia hídrica de Caleta Olivia, la decisión de potenciar la captación de agua potable en la zona de Cañadón Quintar implicó la compra de equipos tales como bombas y motores; además de otros insumos. El objetivo planteado, anunciado el lunes último por el gerente local de Servicios Públicos Sociedad del Estado, es lograr un ingreso extra de dos millones de litros diarios. “Venimos trabajando en este plan con el Presidente (Lucio) Tamburo. La Gobernadora Alicia Kirchner nos transmitió, hace pocos días, su decisión de avanzar inmediatamente con la compra del equipamiento necesario. En este contexto recibimos los primeros dispositivos, y eso nos permite avanzar desde hoy mismo con la potenciación de la captación propia de agua”, puntualizó Naves.
Según precisó, se tomó la decisión de avanzar en la adquisición de parte del equipamiento previsto para las obras de potenciación, a través de la administración de SPSE. En tanto, se lleva adelante la gestión del resto de los recursos técnicos, que serán viabilizados mediante el programa “Unirse”. Éste último, es un fideicomiso conformado con aportes procedentes de la actividad minera, desarrollado oportunamente por la primera mandataria provincial. “La Gobernadora nos posibilitó agilizar el plan que, en principio, iba a demandar un poco más de tiempo. Tenemos la necesidad de obtener una mayor captación propia en el corto plazo, principalmente para amortiguar los efectos de los cortes del acueducto del Lago Musters, y para no depender de una sola fuente de ingreso de agua. Con ese horizonte, la empresa encaró la primera compra. Estamos trabajando con la vocación de solucionar las necesidades de los vecinos de la ciudad”, explicó.
Finalmente, el gerente reconoció que los problemas de suministro no se terminarán en poco tiempo. “Las soluciones se van desarrollando paso a paso. Estamos avanzando paulatinamente. El primer paso es recuperar captación propia, y luego ampliarla. A su vez, en el mediano plazo iremos incorporando fuentes, entre las que destaca la planta de ósmosis inversa. La obra está avanzada, pero debemos seguir esperando un poco más. No obstante, el esfuerzo está puesto en minimizar los efectos negativos de los cortes del acueducto del Lago Musters, y trabajar en un sistema alternativo que nos permita tener mayor tranquilidad operativa. Las soluciones no son mágicas, pero con trabajo y esfuerzo las iremos realizando”, culminó.