Peligran 170 puestos de trabajo por empresa de servicios petroleros fundida

6062

Así lo afirmó Rafael Guenchenen a en el marco de la grave crisis petrolera que afecta profundamente la situación y estabilidad laboral de los petroleros. Contó que YPF continuará con los retiros voluntarios y jubilaciones, pero además sobre la grave crisis de las Pymes sin liquidez económica.

En diálogo con TiempoSur, el miembro de la Comisión Directiva del sindicato de petróleo y gas privado de Santa Cruz, se mostró preocupado fundamentalmente por una de las empresas que opera en la zona norte y también en otras provincias, realizando trabajos de perforación y terminación para YPF.

“SPA es una empresa que tiene equipos de perforación y terminación y su situación es complicada, ya que ha presentado concurso de acreedores” comentó, argumentando que “hay170 puestos de trabajo en peligro”.

En este marco dijo que esta semana “tenemos reuniones con diferentes empresas de Cañadón Seco que operan para YPF” en este sentido son “empresas locales y pymes que están en una situación complicada. Aparentemente mal económicamente, entonces estamos pidiendo que se intervenga para dar una solución rápido”. Es que muchas de ellas no han renovado sus facturaciones durante más de 5 años, entonces a eso se les suma la incorporación de más gente que YPF no se las reconoce, por lo que muestran una preocupación muy grande y están hablando del quiebre”.

Por otro lado, respecto a las operadoras y las gestiones en Buenos Aires en conjunto con el Gobierno Nacional “YPF por ahora lo que ha manifestado es que va a seguir con algunos retiros voluntarios y avanzar con jubilados, todavía no anuncio despidos” dijo para agregar que por el momento hay alguna baja de equipos en Las Heras. “En Panamerican estamos con el conflicto que se generó unos días atrás en el cual se dispararon 40 despidos estamos, en la conciliación”.

Mientras tanto “Sinopec garantizó a nosotros y al Estado provincial, la subida de algunos equipos y de esa forma va a garantizar la fuente laboral”. El dirigente dijo que este año nuestra idea es sostener la actividad y las fuentes laborales, es la prioridad, hay un Estado nacional que poco le importa lo que pasa en Santa Cruz y la industria, para ellos es más conveniente venir con petróleo de otros lugares del mundo”.

Respecto a otros acuerdos que se han firmado en provincias como Mendoza o Neuquén con quita de beneficios, indicó que “no hemos firmado ningún acuerdo que tenga alguna rebaja salarial o algún acuerdo que valla contra la ley de contrato de trabajo. Pensamos que todavía Santa Cruz y las operadoras que están acá pueden sostener la actividad, creo que durante muchos años han sacado mucho recurso y han ganado mucho, por eso hoy todo el esfuerzo del trabajador petrolero en estos años, ellos deben sostener la actividad”.

Fuente: Tiempo Sur.

Comentarios

comentar