Docentes se movilizan mañana en reclamo de sueldos

2386

En Río Gallegos se manifestarán en el ministerio  de Economía y en Caleta Olivia se congregarán en el gremio para tomar medidas sorpresivas. Los vocales enviaron una nota a la gobernador Alicia  Kirchner exigiéndole la inmediata regularización del pago total de los salarios y aguinaldo con los aumentos correspondientes acordados en paritarias a todos los docentes de la provincia, como así también el pago del Incentivo docente, el cual tampoco se ha efectivizado hasta el día de hoy.

 

Ante la falta de pagos de salarios Adosac convoca a todos los trabajadores a congregarse mañana a las 10:30 horas en la sede de Caleta Olivia mientras  que en Río Gallegos a la misma hora se manifestarán en el ministerio de Economía.

Mientras tanto los vocales de escuela publicas Pedro muñoz y de privadas Norma Moralejo enviaron una nota dirigida a la gobernadora Alicia Kirchner y al presidente del Consejo Pcial. De Educación Prof. Roberto Borselli en la que manifiestan:

 

 

 

A escasos días de finalizado el ciclo lectivo 2016, con la enorme y preocupante incertidumbre de todos los trabajadores dependientes de la Administración Pública respecto del pago  total de sus haberes correspondientes al mes de noviembre, muchos de los cuales a la fecha no han cobrado  ni siquiera parcialmente como ocurre con los compañeros de las Escuelas Privadas subvencionadas, nos dirigimos a Uds. en nuestro carácter de vocales electos por los docentes de las Escuelas Públicas y Privadas, a efectos de exigirles la inmediata regularización del pago total de los salarios y aguinaldo con los aumentos correspondientes acordados en paritarias a todos los docentes de la provincia, como así también el pago del Incentivo docente, el cual tampoco se ha efectivizado hasta el día de hoy.

                                               Mientras que desde el Consejo Provincial de Educación a través de circulares absolutamente inviables, con una clara intencionalidad disciplinatoria, y desde Ministerio de Educación de la Nación con expresiones totalmente lamentables como las vertidas por el ministro Bulrich, se pretendió responsabilizar del caótico ciclo lectivo a los docentes, debemos rechazar las mismas, toda vez que el incumplimiento del gobierno en garantizar los pagos de haberes en legal tiempo y forma, derivó en esta crítica  situación general y que abarca a todos los sectores del trabajo, de la cual el sistema educativo no está exento. La falta de cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades establecidos por la Constitución Provincial por parte del estado Provincial, es la principal generadora de esta crisis a las que nos ha llevado el gobierno, y que no ha sido provocada por los trabajadores como se pretende aducir.

En vez de reconocer su irresponsabilidad, se pretendió por ejemplo intimidar a los supervisores y equipos directivos,  presionando para que tomen exámenes designando docentes suplentes o en algún caso incluso que vocales que representan al ejecutivo se presenten a fin de evaluar a los alumnos, tal como ocurrió en el Secundario 17 de Río Gallegos, todo ello bajo el pretexto de garantizar la educación de los alumnos, cuando en ningún momento del año el estado provincial lo pudo hacer, no porque los docentes hayan seguido en situación de conflicto por pedidos de aumento, sino porque el gobierno no pagó en tiempo y forma como corresponde. El conflicto se cerró en el mes de Junio, y se suponía que no existiría ninguna complicación durante el segundo semestre. Los docentes cumplimos los compromisos asumidos, pero fue el Gobierno provincial el que no respetó los acuerdos, ni lo establecido por ley para el pago de salarios, ni con los docentes ni con ningún sector como está a la vista.

                                   En este contexto, señalamos que se pueden prever diferentes medidas para los alumnos con dificultades en su trayectoria escolar para el inicio del próximo ciclo, el Consejo de Educación puede establecer mayores tiempos para compensación y acreditación, etc., etc., pero si el estado provincial persiste en esta mecánica de pagos atrasados, de incumplimiento de sus obligaciones, cualquier medida que se adopte caerá en saco roto si  durante el receso escolar  y al 9 de Febrero de 2017 la provincia no está pagando como corresponde los haberes.

                                   Sra. Gobernadora, Sra. Presidente, como lo manifestáramos en la nota que le remitiéramos el 4 de Agosto ppdo., cuando desde el gobierno provincial se pretendió declarar la emergencia económica, volvemos a reiterar : si el gobierno cumpliera con lo que ya está escrito y legislado, no necesita ni leyes, ni circulares para enmascarar una realidad de la cual es absolutamente responsable. Sólo se requiera que se haga cargo de sus obligaciones.

                                   Una vez más volvemos a reiterar que ningún trabajador es responsable de esta crisis económica, social y educativa que nos toca vivir a los santacruceños. Los trabajadores no manejamos el presupuesto, no lo distribuimos, tampoco tenemos conocimiento real del mismo producto del ocultamiento que se ha hecho de los números durante tantos años.  El despilfarro, la malversación y el mal gasto de los gobiernos provinciales nos ha llevado a este triste escenario. No se puede seguir responsabilizando a terceros por culpas y cargos que les corresponde.

                                   Reiterando nuestra exigencia de pago inmediato y total de los haberes correspondientes al mes de noviembre, incentivo docente y aguinaldo para los docentes y demás trabajadores de la administración pública, saludamos atentamente.

 

 

                                  

 

Comentarios

comentar