La Diputada Provincial Gabriela Peralta presento un proyecto de ley denominando “Licencia Laboral por violencia de Género” teniendo en cuenta la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres que sufren violencia de género en sus distintas manifestaciones (física, psicológica, sexual, reproductiva, obstétrica, económica, patrimonial y/o simbólica) que suceden en ámbitos familiares, institucionales y laborales.
“Esta Ley tiene como objetivo establecer que la violencia de género debidamente acreditada, constituye causal suficiente para solicitar una licencia por violencia de género en el ámbito de la administración pública, cualquiera sea su situación de revista, dado que a quienes sufren de la misma, se les suma a dificultad de que estas situaciones tienden a ocultarse a través del pedido y otorgamiento de licencias psiquiátricas, médicas o de vacaciones, para poder disponer de días para solucionar los contratiempos que una situación de violencia o la salida de la misma generan. Lo que crea además una estigmatización sobre las mujeres. Por ello, la “Licencia por Violencia de Género” tiene que ser una ley que, además de garantizar un derecho concreto a quien la está atravesando, a través del otorgamiento de días para resolver las cuestiones necesarias, llame a las cosas por su nombre y exponga esta problemática social a su tratamiento colectivo y no de manera individual.” Expreso la diputada.
Asimismo, comento que la ley pretende reconocer “que la violencia de género no es una enfermedad, ni un asunto particular o privado de las mujeres, sino que es una manifestación cultural creciente de desigualdad y poder que el Estado debe reconocer a través de normativas específicas y políticas públicas”
Para finalizar enfatizó: “Debemos legislar con el afán de garantizar los derechos de las mujeres trabajadoras en el marco de la desigualdad de género, tenemos la obligación inalienable de garantizar a las mujeres en situación de violencia, todos los derechos y garantías necesarios para poder ser protegidas contenidas y acompañadas según los requiera la situación, sin perder su espacio, estabilidad y seguridad laboral.”