PEI: la UNPA recibió informe de evaluación externa de Nación

1445

El MinCyT remitió el documento suscripto por los expertos que entre abril y junio analizaron el informe de Autoevaluación y visitaron las cuatro unidades académicas de la universidad. La SeCyT enviará al Consejo Superior una propuesta para que el Plan de Mejora se elabore a través de un dispositivo que involucre a toda la comunidad universitaria

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral recibió esta semana el Informe de la Evaluación Externa realizada en el marco del Programa de Evaluación Institucional (PEI), impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, al que la casa de altos estudios adhirió para propiciar el mejoramiento de sus actividades de Investigación y Desarrollo.
El 16 de agosto la UNPA recibió la notificación formal de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del MinCyT que confirma que el Informe de Evaluación Externa “fue tratado por el Consejo Asesor de la Subsecretaría de Evaluación Institucional, el cual recomendó su aprobación y difusión”. En la misma nota se detalla que se encuentra en trámite la firma de la resolución correspondiente.
Se adjunta a la misiva el Memorándum del Consejo Asesor para la Evaluación y el Mejoramiento de los Organismos de Ciencia y Tecnología, que recomienda que en el diseño del plan de mejoramiento – etapa que se iniciará próximamente- la UNPA “se enfoque en la definición de estrategias y acciones orientadas al fortalecimiento de los Recursos Humanos de I+D y en la consolidación de los grupos de investigación con mayor desarrollo relativo”.
La evaluación externa, realizada ente los meses de abril y junio del corriente año, estuvo a cargo de un comité integrado por los doctores Luis Beccaria (coordinador), Ernesto Bjerg, Alicia Fernández Cirelli, Helio Hey, Carlos Silva Cárdenas y Catalina Wainerman, el Mg. Carlos Marquís y el Lic. Silvio Feldman.
Estos profesionales fueron los encargados de analizar el informe de Autoevaluación realizado por la UNPA y en abril visitaron las cuatro unidades académicas de nuestra universidad para recorrer las instalaciones y concretar reuniones con autoridades, docentes investigadores de los distintos institutos, becarios, personal administrativo, y otros actores de la comunidad universitaria.
El Informe de Evaluación Externa, en el que se detallan detalla las fortalezas y debilidades en materia de investigación y desarrollo y se proponen líneas de mejoramiento, sostiene que la UNPA “reconoce a la función I+D+i como una parte sustancial de sus misiones y ha venido dando pasos hacia su fortalecimiento en un contexto sumamente desafiante, debido —entre otros factores— a la escasa cantidad de profesionales disponibles en el ámbito regional y a las grandes distancias entre sus sedes”.
El documento se encuentra disponible para su consulta en www.unpa.edu.ar

Nueva etapa

Sandra Casas, secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNPA, indicó que el informe “ya fue remitido a los directores de Instituto, a los secretarios de Investigación y Postgrado y a todos los gestores para que a través de ellos llegue a todos los miembros de la comunidad universitaria”, dado que “es esencial su lectura y su análisis para encarar el proceso de elaboración del Plan de Mejora”.
“Para la elaboración del plan de mejora vamos a presentar una propuesta al Consejo Superior, porque queremos que participativo, que involucre a toda la comunidad universitaria a través de talleres de integración y jornadas de cuantificación y priorización”, acotó Casas, quien refirió que luego se deberá firmar un convenio con el MinCyT para el financiamiento de las propuestas”.
La secretaria de Rectorado manifestó que “el trabajo se va a hacer principalmente por institutos” y aseguró que la tarea “va a demandar todo lo que resta de este año, con el objetivo de que el Plan de Mejora sea aprobado en la última sesión del Consejo Superior, para luego remitirlo a Nación”.
En este contexto, aclaró que “existe una instancia de consistencia, en la que el Ministerio de Ciencia y Tecnología analiza si el plan de mejora es coincidente con lo que se dice en el informe de evaluación externa y en la autoevaluación, por lo que las propuestas tiene que ser coherentes con el proceso”.
El Plan de Mejora puede incluir infraestructura, equipamiento, actividades de capacitación, consultoría y asesoramiento y en todos los casos el MinCyT financia hasta el 59, quedando la contraparte a cargo de la UNPA.
El Programa de Evaluación Institucional es un dispositivo de diagnóstico, asesoramiento y apoyo financiero impulsado por el MinCyT al que la UNPA adhirió voluntariamente, al igual que otras instituciones del Sistema Científico y Tecnológico Nacional. Se trata de un proceso de entre 3 y 5 años de duración que comprende instancias de autoevaluación y evaluación externa orientadas específicamente a la función Investigación y etapas de elaboración e implementación de planes de mejora.

Comentarios

comentar