En conferencia de prensa, la secretaria general, Andrea Pérez y la secretaria adjunta Adriana sosa informaron de la entrega de toda la información respaldatoria que la secretaría de trabajo estaba solicitando para su inclusión en la próxima paritaria sectorial. De esta manera, dijeron, una vez más cumplimos legalmente, porque “somos los primeros interesados en resolver el conflicto de la salud”. Asimismo, desde el gremio volvieron a insistir en reunirse con la gobernadora y pusieron de relieve el estado crítico por el que está atravesando el Hospital de “Gobernador Gregores”.
Un nuevo encuentro tuvo el gremio de los profesionales de la salud con los medios de comunicación para realizar un importante anuncio y así, darlo a conocer a la opinión pública.
Luego de que el secretario gremial, Hugo Jerez, hoy por la mañana, hiciera entrega de toda la documentación que la cartera de trabajo le estaba solicitando a la organización gremial para su inclusión en la próxima paritaria de salud, las doctoras Andrea Pérez y Adriana Sosa explicaron que “existe una gran preocupación por el conflicto sectorial y que tras la solicitud que hiciera el organismo en la última reunión, nos abocamos a reunir nuevamente toda la documentación, la cual, la mayoría ya había sido entregada, pero sin recibir ninguna respuesta formal. “Más allá de esta desprolijidad del gobierno, para APROSA-FESPROSA será una anécdota más, indicaron y agregaron, que queda claro que esta “organización cumplió, y nuevamente ratifica su compromiso con todos los procesos legales, porque nunca hubo nada por ocultar y seguirán abiertos a todos aquellos que quieren auditarnos. De ahora en más, esperamos una respuesta positiva para nuestra inclusión”, subrayaron.
Sobre la medida de fuerza que están llevando en esta oportunidad por 120 hs, las facultativas explicaron que más allá que el gobierno recapacitó y entendió que a través del diálogo se pueden superar muchos de los conflictos, nada de eso supone que exista una invitación para que este gremio baje los brazos, todo lo contrario, porque “todavía no se resolvió nada”, indicaron. En este sentido, detallaron que el aguinaldo no se abonó, los decretos siguen vigentes como también las sumas en negro, y además el oficialismo persiste con el proyecto que busca declarar la emergencia sanitaria, puntos claves, que son motivos de nuestra lucha y que demanda, que el ejecutivo los resuelva con celeridad y con soluciones oportunas.
REUNIÓN CON LA GOBERNADORA
En otro de los fragmentos de la conferencia, tanto Pérez como Sosa, recordaron que luego de los resultados que arrojó el primer plebiscito provincial de los trabajadores de la salud, “hubo muchas lecturas e interpretaciones políticas que este gremio las consideró” y actuó en consecuencia. Si bien es cierto que el 95% por ciento precisa estar en contra de las medidas adoptadas por este gobierno en materia de salud, también se reflejó la necesidad de un “mayor diálogo y convivencia”. Ante esta evidencia, la invitamos formalmente a la señora gobernadora a mantener una reunión institucional para buscar una salida al conflicto, pero “pareciera haber una resistencia a recibirnos”, ya que en muchos medios gráficos se refleja que otras fracciones gremiales sí son recibidas. De igual manera seguimos apostando por el diálogo y a la espera que la mandataria acepte recibirnos, porque sería una iniciativa saludable, que las partes en conflicto se puedan acercar, más allá de las diferencias que son indudables, argumentaron.
HOSPITAL DE GOBERNADOR GREGORES
Por último la secretaria adjunta, la Dra. Adriana Sosa, fue quien tuvo a cargo la explicación sobre una situación que alerta y que desde el gremio se sigue muy de cerca, ante la carencia de respuestas que no arriban al nosocomio de “Gobernador Gregores”. En este sentido, la médica describió, que el servicio de Hemoterapia, corre severos riesgos operativos, si es que nadie toma cartas en el asunto rápidamente. “Hace dos años había un médico encargado del sector, pero rápidamente pidió el pase al “Calafate”. Desde entonces-agregó- esta área tan sensible funciona con sólo un profesional y sin personal administrativo, para toda una comunidad. Es por esto-evidenció- que se está pidiendo, se incorpore más personal que ayude a descomprimir la ardua labor diaria, ya que también esta persona debe hacerse cargo de la logística de todos los procedimientos y entendemos-continuó- que está situación no es la correcta desde ningún punto, precisó. Al respecto, Sosa comentó que las presentaciones legales y administrativas ya se hicieron ante el Ministerio de Salud, pero por causas que se desconocen no se recibieron las soluciones. “Pareciera-dijo la secretaria adjunta- que la política está concentrada únicamente en el Hospital de Río Gallegos, sin importar cómo funcionan los nosocomios del interior, culminó