El sábado comenzará la feria que ya ha convocado a importantes actores de la cultura de Rìo Gallegos, que exponiendo o dando una mano en el armado y la difusión, aportan a la puesta en marcha de esta primera edición a desarrollarse este 23 y 24 de julio.
Pero no solo esta convocatoria ha sido de interés en la capital provincial, si no que ha repercutido también en el interior provincial. Un ejemplo de ello es uno de los stands destacados de la Feria, como lo es el que contendrá las obras de diferentes escritores de El Calafate.
Hasta la Asociación Amigos del tren, llegará el autor calafateño Alberto Chaile quien manifestó:Ofrecemos libros de autores locales. El más destacado de todos es ‘El basural del frio’ de Héctor Rodolfo Peña, una novela clásica de la literatura patagónica y de este autor también el libro “Imágenes y Desaforismos”.
De Malena Biccio la novela ‘Carceolarias y Moquetas’, de Lucrecia Pejkovic la novela ‘A cielo abierto’, de Luis Ibarra Philemon y Patricia Halvorsen el libro fotográfico ‘Standhardt Fotógrafo itinerante’” indicó y prosiguió: “ De Oscar Bellini el libro biográfico de Armando Tola ‘Alas del sur’, de Virginia Fitipaldi y David Vonscheid el libro para chicos ‘Hechizos en burbujas’ , de Nuno Mancilla y de mi autoría el libro de cuentos ‘Pequeñas historias en el inmenso sur’, de Carlos Sacamata el libro ’Linaje Sacamata’ y de Alberto Chaile la novela corta ‘Laberinto’ y el libro de cuentos “Las huellas del frío”.
¿Por qué tantos nombres de las letras santacruceñas están ligados a la villa turística? Para Alberto, “el lugar es una invitación a la creatividad artística y esto no sólo se ve en las producciones literarias, sino en otras ramas del arte”. “Un ejemplo de ello es la reciente muestra “De todos un poquito” que juntó a más de treinta artistas de la localidad” agregó.
La importancia de la FLIA: “Una metáfora de cómo funciona la producción literaria en nuestra provincia”
“Cuando se ofrece un espacio para nuestra literatura, siempre tratamos de estar. Y esta propuesta de la FLIA nos pareció una muy buena iniciativa que de alguna manera es como una metáfora de cómo funciona la producción literaria en nuestra provincia, en la que los escritores (que los hay, muchos y buenos) trabajan lo literario por pura iniciativa personal y publican sus libros de igual manera” Sostuvo Alberto al ser consultado sobre la importancia del espacio,destacando el carácter autogestivo del evento y su relación con las letras de Santa Cruz.
La Feria del Libro Independiente “abre un espacio alternativo para encontrarse con nuestros escritores y una oportunidad para hacer visibles nuestros trabajos” .
“La literatura y en general todas las expresiones artísticas necesitan de espacios para mostrarse y la FLIA se ofrece generosa para ocupar por unos instantes parte de ese ‘espacio baldío’ que deja nuestra vida cultural” finalizó.