Hoy por la mañana la secretaria general, Andrea Pérez, junto a la secretaria adjunta, Adriana Sosa, realizaron una conferencia de prensa para explicar las causas que llevaron a la FESPROSA a radicar una denuncia en la O.I.T. contra la gobenadora santacruceña, por “discriminación sindical”, ya que impidió la participación de la Federación en la paritaria de salud el pasado 14 de junio. También repudiaron el brutal ataque que sufrieron los trabajadores en las afuera de la legislatura y se mostraron en contra del proyecto de emergencia sanitaria enviado por el gobierno para su tratamiento. “La imposición de los decretos son fórmulas que jamás dieron resultados, es imperioso dialogar” dijeron desde APROSA.
Durante la jornada matutina el presidente de FESPROSA “Jorge Yabkowski” acompañado por una comitiva se hicieron presentes en la oficina que la OIT tiene en la ciudad de Buenos Aires para presentar formalmente una denuncia contra la actual gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, por violar los convenios 87, 98 y 135, al negarle a los paritarios, debidamente acreditados, la entrada a la paritaria sectorial de salud provincial el pasado 14 de junio en la ciudad de Río Gallegos. Recordemos que esta actividad se encontraba dentro de una jornada nacional en defensa de la “Libertad Sindical” cuya consigna principal es que el gobierno santacruceño reconozca la representatividad de APROSA para defender a sus afiliados en cualquier mesa de negociación.
En paralero y mediante conferencia de prensa, precisamente en el HZCO, la secretaria general, Andrea Pérez junto a la secretaria adjunta, Adriana Sosa, se refirieron a esta presentación formal, y explicaron que “jamás, se imaginaron haber llegado a esta instancia legal, APROSA siempre apostó a solucionar los problemas por el carril del diálogo, del acuerdo, y de las propuestas, pero nunca con decretos, prepotencia ni mucho menos balas de goma”, al tiempo que agregaron, “hoy falló la política como también los nombres encargados de su aplicación institucional, que nuestra organización no ingrese a paritaria y que los hospitales no funcionen, es responsabilidad de Alicia Kirchner” resaltaron, dando lectura a un extenso comunicado de prensa que también tuvo un apartado especial, reconociendo la figura del presidente de FESPROSA, quien entendió el reclamo y se puso al frente del mismo.
Por otra parte, dando continuidad a esta postura, las doctoras, sostuvieron que otras de las causas de esta denuncia es que el gobierno provincial desconoció la representatividad de APROSA en Santa Cruz pero principalmente la legitimidad que le otorgaron sus afiliados y recordaron que “esta organización siempre solicitó estar en paritarias porque legalmente el ministerio de trabajo habilitó esta condición. Este, es nuevo error que comente el gobierno, ya que al obviarnos, no castiga a APROSA, sino a la salud como institución y a sus profesionales, que se ven impedidos de tener voz y voto en esa instancia de negociación, y esto se llama discriminación sindical”, argumentaron”.
NO A LOS DECRETOS
Asimismo le solicitaron al gobierno que revea su proceder con el sector de la salud, gobernar con decretos que intentan imponer “desigualdad salarial” o declarar algún tipo de emergencia, “son recetas que han quedado en el tiempo y que no dan resultados” expresaron. Las soluciones se logran dialogando. APROSA mira al futuro, es por ello que se trabajó en una alternativa para poder destrabar este conflicto, por lo que sus miembros están dispuestos a conversar, e indicaron que harán un intento para que la ministra, Rocío García, los convoque a la paritaria del día de mañana, para resolver los males mayores de la salud pública y proponer soluciones estratégicas para los males menores.
REPUDIO
Minutos despúes de finalizada la conferencia de prensa, los miembros de APROSA recibieron la información de lo acontecido en la legislatura provincial y repudiaron públicamente los brutales actos de violencia que ejerció la policía de Alicia Kirchner sobre los trabajadores que pacíficamente marcharon por las calles de Río Gallegos, diciendo “NO AL ENDEUDAMIENTO”. Cuando decimos que “falló la política hacemos referencia a esta clase de hechos”, explicaron y agregaron que es esta gobernadora quien se niega a hablar, es ella la que debe garantizar el diálogo y la cordura, y no las balas de goma ni los palos, tal como lo sufrieron durante esta mañana los trabajadores. Así no se construye futuro, culminaron.