Mazú indicó que la provincia está al límite, y utiliza más del 100% de los ingreso para pagar salarios; y recalcó que la oposición no colabora en aprobar su propio proyecto por el 15% de reingreso de la coparticipación; con una clara intención del sector de Eduardo Costa en querer ahogar a la provincia para sacar al gobierno. El legislador señaló que “el endeudamiento es una medida que va a ayudar por lo menos a pagar los sueldos en tiempo y forma”.
En una entrevista a Radio Nacional de Río Turbio (LRA18), el Diputado Provincial, y Jefe del Bloque del FVS, Matías Mazú se refirió a la temática tratada ayer en reuniones en las que el legislador participó, donde la Gobernador Alicia Kirchner junto a integrantes de su gabinete trataron con Intendentes municipales la situación económica.
Oposición de Cambiemos a la devolución del 15%
“Nosotros creemos de que hay una clara intencionalidad de no querer ayudar a la provincia y de que nos ahoguemos, de que se asfixie económicamente, y que no pueda funcionar”, indicó el legislador sobre el accionar de la oposición en la legislatura por ponerse a aprobar la homologación del acuerdo Nación-Provincia en el reingreso del 15% de la coparticipación.
“Cómo se entiende de que la devolución del 15% de la coparticipación provincial, que lo proponen ellos (Cambiemos); ellos proponen un convenio extorsivo, leonino, donde nos devuelven un 3% y después el otro 6% sacarlo en crédito; están hablando de la plata que le corresponde a la provincia, y no lo voten”, indicó el legislador provincial, quien enfatizó al respecto: “Nos quedamos todos asombrados el otro día que no votaron aprobar la propuesta que la envían ellos mismos”; “les preguntamos por qué no acompañaban la propuesta, y no supieron contestar. Agachaban la cabeza; entonces hay una clara intención de no colaborar”.
Mazú señaló que existe un relato proveniente desde Eduardo Costa, Diputado Nacional, ex candidato a Gobernador de la oposición y referente opositor; sobre que el cambio se va a dar cuando se saque al gobierno. El legislador del Frente para la Victoria apuntó a que esa línea en la legislatura “está siendo más fuerte dentro del bloque radical, o de Cambiemos, o esta alianza gobernante”.
Pagos de salarios
Mazú señaló que en la relación ingresos y pagos de haberes “estamos al límite”, y que un “104% se paga de salario; es decir de lo que entra se paga un 4% más”, ejemplificó el legislador indicando además que “se va tomando coparticipación por adelantado, y se va pagando el salario; por eso se paga en algunos casos en dos veces”.
“La situación económica ha cambiado, el petróleo de ciento y tanto que estaba bajó a treinta y siete, y menos mal que está subsidiado por un acuerdo hasta enero del año que viene, si no la situación va a ser más compleja aún en el país; y más para provincias petroleras como son Neuquén, Chubut, y Santa Cruz”, indicó Matías Mazú.
No hay fondos en plazos fijos
El legislador santacruceño desmintió las versiones de Eduardo Costa y de su arco opositor, quienes señalan la falsa versión de que el gobierno provincial tendría fondos ahorrados puestos en plazos fijos; “No es así”, dijo Mazú, “están los números publicados de la provincia semana a semana de todo lo que tenemos”, indicó el legislador.
“Hubo mil cien millones de pesos que se enviaron para pagar aguinaldos y sueldos del año pasado; en diciembre, como se mandó a distintas provincias; y con eso se pagó a todos los municipios (santacruceños), incluidos los municipios de Cambiemos, se les giró los fondos para pagar el aguinaldo, de esa plata hablan de los mil cien millones de pesos que en algún momento tuvo la provincia”, explicó el legislador provincial.
Mazú explicó además, que “se pagan 1200 millones de pesos, solamente en los activos provinciales y los jubilados más doscientos y tanto (millones) que se reparten entre los municipios”; “no hay ningún secreto”, enfatizó Mazú; “entran mil y se pagan mil cuarenta, por decirlo de alguna manera”.
Más en salarios tras acuerdos en paritarias
“El cien por ciento de la plata se va en sueldos”, reiteró Mazú, e indicó que “ahora todos acordaron en paritarias, y eso nos representa quince, veinte, o dieciocho millones más por mes; entonces el déficit es importante, y de alguna manera hay que cubrirlo”.
“Yo era uno de los que me oponía a los endeudamientos, pero como hablábamos ayer con la Gobernadora (Alicia Kirchner) y los ministros; planteábamos cuál otra alternativa hay; y no hay otra alternativa; y la oposición tampoco presenta otras alternativas”, señaló el legislador provincial.
Esfuerzo económico
Matías Mazú señaló además que en estos meses de gobierno se ha hecho una reducción en algunos gastos corrientes; “no quiere decir que no sena necesarios” -dijo-, “sino que hubo un achique para adentro, para poder atender pauta salarial; para poder atender la compra de insumos en los hospitales; hubo un trabajo importante paralelo; el endeudamiento es una medida que va a ayudar por lo menos a pagar los sueldos en tiempo y forma; a atender las pautas salariales, e inyectar insumos a los servicios que se tienen que brindar o mejorar en toda su capacidad”, indicó.
Por último el legislador recordó que “antes el Gobierno de la Nación ayudaba a la provincia, y ayudaba a los municipios; hoy esa ayuda del gobierno nacional no existe; no está; entonces necesitamos hoy, como hicieron con las demás provincias argentinas que las mandaron a tomar créditos; menos algunas privilegiadas como Jujuy, más de 2600 millones de pesos ya le han enviado; a Córdoba, a Santa Fé, y a San Luis, le pagan el 15% en efectivo, ya se lo devolvieron”.
Fuente: DelaCuenca.com