Vidal: “las operadoras llevaron una miseria de oferta salarial a paritarias”

2213

Sin dar precisiones sobre los números, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, sostuvo que en la última reunión “el sector empresarial puso sobre la mesa una miseria de incremento salarial, no hacía falta esa actitud”, se quejó. Señaló que este miércoles retomarán la negociación, pero habrá encuentros previos para intentar destrabarla.

El pasado jueves los trabajadores petroleros retomaron la negociación ante las cámaras empresarias para debatir la pauta salarial de este año.

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, dio cuentas que ante la presión que efectuaron los gremios, las operadoras llevaron una propuesta, pero se trató de “una miseria”.

Explicó que el debate está lejos de las pretensiones salariales de los trabajadores, evitó dar cifras, pero indicó que este miércoles volarán a reunirse para retomar el debate.

En tanto, señaló que hasta ese próximo encuentro mantendrán nuevas reuniones informales con la parte empresaria y advirtió que los gremios de la región, entre los que se encuentran Santa Cruz, Chubut y ahora Mendoza, dejaron en claro que las negociaciones “están vigentes para debatir salarios y no baja de equipos y despido de personal”.

“Esta paritaria está dando muestras de duras complicaciones, hay situaciones que no forman parte de una negociación colectiva. Hemos aclarado desde un primer momento que veníamos a debatir salarios y no sobre la baja de equipos, pero ellos insisten en su postura”, explicó Vidal tras el último encuentro.

Repitió que “está difícil” la mesa de debate y dio cuenta que el bloque patagónico de gremios ahora cuenta con un nuevo integrante, se trata del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Mendoza.

Así, Vidal daba cuenta que continúan “trabajando junto a Jorge Avila (Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz), José Llugdar (Sindicato del Personal Jerárquico de Santa Cruz- Chubut- Tierra del Fuego) y Julián Matamala (Sindicato del Personal Jerárquico de Mendoza)”.

Explicó que las entidades sindicales llevan adelante un consenso y definieron que la “paritaria será cerrada cuando el resultado refleje la necesidad de los trabajadores”.

Cuarto intermedio

En otro tramo de sus declaraciones, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz señaló que el pasado jueves las partes resolvieron pasar a un “cuarto intermedio para el miércoles próximo, pero los días previos estaremos reunidos con el sector empresario discutiendo para llegar a nuestros objetivos, que es defender los derechos de los trabajadores”, advirtió.

Asimismo, Vidal señaló que “el sector empresarial puso sobre la mesa una miseria de incremento salarial, que no hacía falta esa actitud” se quejó el líder sindical, señalando que los gremios ya habían presionado a las operadoras para que den a conocer su oferta salarial para el 2016.

Sobre el detalle de la propuesta sostuvo que prefiere no hablar de números “es un momento difícil, pero los empresarios muestran en estas discusiones que quieren solucionar este gran conflicto con una propuesta que no corresponde”, dijo el gremialista, y señaló que la oferta “no es lo que hemos venido a buscar y en todo momento quieren condicionar la paritaria. Dejamos en claro que este gremio no hablará de despidos y de una oferta que sea un problema para la gente”, cerró sus declaraciones

Comentarios

comentar