Durante la tarde del martes instalarán la carpa en el Gorosito y a partir de las 22 horas comenzará la vigilia patriótica esperando la llegada de 25 de Mayo con la presencia de distintas bandas, mientras que durante la tarde del miércoles concretarán una clase pública a las 16 horas. Preparan además una movilización con los demás integrantes de la MUS. Consideran que en las paritarias de mañana puede haber un avance en las negociaciones.
El secretario general de la filial local de Adosac, Osvaldo Mazo junto a los congresales Maxi Manrique y Roberto Ochoa, a través de programa Hora de Brujas hablaron sobre la situación que atraviesa el sector y consideraron que es acertada la decisión de grupos de padres de manifestarse de manera pública por la normalización del dictado de clases.
Además durante la tarde del lunes llevaron adelante en instalaciones del gremio una asamblea informativa donde brindaron detalles a los afiliados sobre el último Congreso en Río Gallegos. “El acatamiento al paro se mantiene alto, es de alrededor de un 70%” explicó al indicar que también el desarrollo de actividades escolares se ha visto afectado por las medidas de fuerza de ATE”·
Por otro lado se refirió al adelantamiento de paritarias al indicar que concurren “con todas las expectativas, para nosotros hace una semana que empezaron las paritarias cuando propusieron modificaciones en el escalafón y comenzó una discusión seria y para nosotros ese fue el inicio de una negociación, lamentamos que esto no ocurrió antes porque se tendrían que haber mantenido paritarias abiertas y reunirnos todos los días hasta resolver la situación” sostuvo.
Consultado también habló sobre las convocatorias de padres destinadas a que se normalice la situación y se mostró de acuerdo y señalo que son distintos grupos y algunos responden al gobierno provincial y otros al sector docente. “En el mes de marzo cuando se veía que la discusión no se cerraba tendrían que haber comenzado a reclamar” y señalo que la situación es responsabilidad del estado ya que el año pasado por distintas situaciones edilicias en muchas escuelas los registros cerraron con 120 días de clases.