Omar Zeidán: El Interventor Auditor que Aranguren y Costa acordaron para YCRT

2076

Tras un acuerdo logrado ante el Ministro de Energía y Minería de Macri y los referentes regionales de Cambiemos en Santa Cruz, espacio que lidera el Diputado Nacional y empresario Eduardo Costa; Zeidán no solo es el nuevo Interventor de YCRT sino que además tendrá 120 días para informarle al gobierno de Macri sobre el estado del yacimiento, el complejo ferroportuario y la obra y construcción de la usina termoeléctrica.

Esto es porque el esperado decreto (257/2016) que desde ayer legitima a Omar Zeidán como el nuevo Interventor de YCRT, también le encomienda “la realización de una auditoría integral respecto del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y de los Servicios Ferroportuarios con Terminales en Punta Loyola y Río Gallegos, de la Provincia de Santa Cruz y de la Obra: Construcción, bajo la modalidad de llave en mano de una (1) central termoeléctrica a carbón, instalada en la ciudad de Río Turbio Provincia de Santa Cruz, incluyendo las variantes que a su respecto se hubiesen dispuesto, de conformidad con las pautas, las indicaciones y los requerimientos que, en el marco normativo vigente y las competencias correspondientes al cargo, oportunamente determine el citado Ministerio” (…).

Según el decreto, Omar Zeidán, tendrá 120 días para presentar los resultados finales de la auditoría a partir de la fecha de publicación del decreto; es decir que a más tardar el jueves 26 de mayo de este año; el Interventor deberá reunirse con el Ministro Aranguren para presentarle los informes.

Si bien aún no se dio a conocer oficialmente cómo se realizará el proceso de auditoría; se espera el arribo a la cuenca de un equipo técnico para comenzar con estas tareas que dirigirá Zeidán.

En medio de ello, queda aún por resolver dos temas centrales: Por una parte los conflictos con los obreros; mitigar la incertidumbre respecto a la empresa, estableciendo las garantías de continuidad de las obras en todo el esquema; y por otro lado el tratamiento del proyecto de Ley sobre la carboeléctrica que se encuentra actualmente de el Senado de la nación, y que se espera tratar en marzo.

Ante ello, surge el interrogante sobre si esta auditoría podría servir, o no; como pretexto para demorar la sanción del proyecto de Ley; o solicitar desde el Senado reenviarlo a la cámara baja, lugar donde Cambiemos tiene mayor presencia, y donde además se encuentra Eduardo Costa, quien en su momento se comprometió con los mineros ante el 4to. Congreso del Carbón, llevar adelante un proyecto para la carboeléctrica, pero que podría diferenciar en aspectos centrales sobre las participaciones de partes, respecto al proyecto actual presentado por el FpV en diciembre del año pasado, que establece un 45% nación, 45% provincia, y 10% obreros, en una Sociedad del Estado con fiscalización sindical.

Fuente: Delacuenca.com

22c02097e4438bd2f2f3fe4a6a3ab0e1_L

Comentarios

comentar