Diputados expresaron su opinión sobre el discurso de Alicia Kirchner

1712

Finalizada la Sesión Inaugural, en la que la gobernadora Alicia Kirchner dejó formalmente inaugurado el 43° periodo de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados y repasó distintos aspectos de la administración y ejes de gestión, diferentes diputados dieron su parecer.

 

El diputado por pueblo de Puerto Deseado, Carlos Santi, resaltó que todas las crisis “se superan con trabajo y con audacia” y agregó que la provincia cuenta con “una potencialidad enorme” en referencia a las diferentes industrias que se desarrollan en la región, y que son “las puertas que nos van a abrir el futuro, pero tenemos que trabajar, ser responsables y ver de qué manera trabajamos con ese potencial”.

En este sentido, el diputado deseadense manifestó que “estamos hablando de mucho trabajo, ahora Santa Cruz esta sola y por eso es hora de trabajo y audacia”, destacando que “el futuro es optimista, vamos a pasar algún tiempo difícil, tampoco hay que mentir, pero con trabajo y con la potencialidad que tiene Santa Cruz vamos a superar este trance”.

 

Ariel Garay

Asimismo, el Diputado por Pueblo de 28 de Noviembre, Ariel Garay, manifestó que el discurso de la gobernadora Kirchner estuvo en concordancia con lo manifestado en reuniones anteriores, en las cuales se habló de “los planteos y las cuestiones que a ella le preocupan y a la vez tuvimos la oportunidad de plantearle lo que nos preocupa a los Diputados por Pueblo”.

En este marco, destacó Garay que la Provincia está atravesando una difícil situación económica, pero “la gobernadora va a tener todas las herramientas para trabajar para que Santa Cruz vuelva a ser lo que fue en sus tiempos, cuando estaba dirigida por el compañero Néstor Kirchner”.

Finalmente, el legislador resaltó que “la idea de nuestro equipo de trabajo siempre fue acompañar, somos democráticos, el pueblo de Santa Cruz eligió que sea Alicia Kirchner la gobernadora y vamos a acompañar y a darle todas las herramientas para que Santa Cruz pueda salir adelante”.

 

Darío Menna

Por otra parte, el diputado por pueblo de Río Turbio, Darío Menna, destacó que se trató de un discurso “muy positivo para toda Santa Cruz”, en el cual se resaltó la necesidad de “trabajar en conjunto, para que sigamos adelante y generemos los recursos para que la provincia siga creciendo”.

Menna lamentó que días atrás “se han dicho muchas cosas antes del discurso de la gobernadora, pero sabíamos lo que ella había dicho en su campaña y cuando asumió, que la caja no se iba a toca y así fue, por los medios salieron otras cosas diferentes, pero nada que ver, el  discurso fue muy sencillo, muy prometedor y con mucha energía para que sigamos trabajando para que Santa Cruz siga creciendo”.

En otro orden, el diputado rioturbiense hizo referencia a la situación del yacimiento, manifestando que “ha sido muy malo como arrancó el Gobierno Nacional con el yacimiento”, aunque “por suerte hemos realizado gestiones con senadores nacionales que nos han abierto las puertas y se han comprometido a seguir trabajando” para que se apruebe la ley de creación de la empresa carboeléctrica, y si bien “tenemos que seguir con futuras reuniones, el compromiso de ellos está para que se trate la ley en marzo o en sesiones siguientes”.

 

Cesar Ormeño

Seguidamente, el diputado por pueblo de Los Antiguos, Cesar Ormeño, destacó que “las palabras de la gobernadora han sido claras y creo que igual la comunidad y los diferentes municipios y los compañeros trabajadores están al tanto de la situación económica real de la provincia”, por lo cual “sabemos que es un esfuerzo que tenemos que realizar entre todos y que la Legislatura no va a estar de lado, desde el lugar que nos toca vamos a trabajar para generar y concretar estas herramientas que necesita el Ejecutivo Provincial para sobrellevar esta situación”.

Ormeño resaltó “los esfuerzos” que están realizando los distintos municipios ante la compleja situación económica que está atravesando Santa Cruz, por lo cual también hay que “unir criterios y fuerzas para que el gobierno nacional asista a las provincias” y para que “no tengamos un ahogo económico”. Finalmente, el diputado de Los Antiguos resaltó que “está más que claro el compromiso para contribuir y brindar las herramientas” para sobrellevar la situación económica.

 

Javier Flores

El diputado perítense Javier Flores destacó tener “muchas expectativas” por la tarea que se viene, resaltando que “trabajaremos juntos por la provincia y para ver de qué manera salimos adelante, siempre pensando en poder mejorar la situación”. En este marco, Flores aseguró que “estamos dispuestos a acompañar a la gobernadora en toda las decisiones que sean beneficiosas para la provincia y para las localidades, que es donde estamos más complicados, pero tenemos el compromiso de la gobernadora de trabajar juntos para poder salvar estos obstáculos de la mejor manera posible”.

 

Claudio Barría

También el diputado Claudio Barría, representante de la localidad de Gobernador Gregores, manifestó que está con “muchas ganas de trabajar, como dice siempre Alicia, el compromiso es el trabajo, y trabajar diariamente por la comunidad”. En este sentido, Barría destacó que “desde la Cámara daremos las herramientas necesarias para que ella pueda tener todo a su alcance para llevar esta gestión adelante”.

 

Víctor Álvarez

El legislador Víctor Álvarez resaltó su compromiso de acompañar a Alicia Kirchner, analizando que hay que pensar y analizar los pasos a seguir de acuerdo a lo manifestado en el discurso de la Gobernadora y “por supuesto va a contar con el compromiso de este diputado”. Álvarez puso énfasis en que la gobernadora “es muy consecuente” y por ello la confianza depositada en sus acciones y en el diagnóstico que ella realizó de la situación general de la provincia.

Asimismo, el diputado por pueblo de Las Heras hizo referencia a la situación en zona norte, ya que en el sector petrolero “hay una tensión” y por ello “es necesario e importante apelar a la responsabilidad institucional de los legisladores nacionales que hoy son oficialismo con respecto a este tema, creo que es necesario su participación y su visión en forma de defender los puestos de trabajo”.

 

Diputado Bezi “la convocatoria en sí misma estaba cargada de cierta falacia”

 

En horas de la mañana de hoy el diputado Matías Bezi fue entrevistado por “La Parada” 1ª Edición que se emite por Tiempo FM sobre la sesión inaugural del XLIII Período de Sesiones Ordinarias, donde la Gobernadora Alicia Kirchner negó el traspaso de la Caja de Previsión Social a la Nación. “Ante el grito de que se vayan todos habían muchos dirigentes de la oposición que caminaban entre ellos, entre aquellos que golpeaban a nuestros compañeros y compañeras” fustigó.

 

El diputado Matías Bezi en dialogo con Tiempo FM dio detalles de lo acontecido en la jornada de ayer en la sesión inaugural de sesiones ordinarias y en inmediaciones a la legislatura provincial.

Sobre la movilización de la Mesa de Unidad Sindical expresó “la convocatoria en sí misma estaba cargada de cierta falacia y también fue un gancho para convocar porque obviamente es muy sensible a los santacruceños la cuestión del sistema previsional nuestro. La llegada fue con bastante violencia, los compañeros y compañeras fueron agredidos, de hecho nos comentaban de la presencia de algunos elementos punzantes, una compañera fue agredida violentamente con un palo producto de un hombre de los gremios. Les pegaron a las mujeres, les pegaron a las compañeras” denunció.

Luego explicó “ante ese escenario cargado de violencia que también se vivió durante el discurso de la gobernadora decidimos que los compañeros se retiren del lugar porque no tenía sentido ante tanta violencia y carga de odio permanecer en ese lugar porque obviamente uno quiere preservar la integridad física de los compañeros y las compañeras que estaban”.

El legislador reflexionó que “como dijo la gobernadora y lo sabemos también, muchos de los que estaban en la puerta no solamente habían estado manifestándose en contra de Néstor Kirchner sino que además fueron en la lista con Mauricio Macri, concretamente era política porque además a mi me llama la atención ante el grito de que se vayan todos habían muchos dirigentes de la oposición que caminaban entre ellos, entre aquellos que golpeaban a nuestros compañeros y compañeras. Era concretamente político más allá de la defensa de los derechos de trabajadores que no están en duda. El gobierno de Alicia Kirchner va a hacer una férrea defensa de todos los trabajadores, no solamente de los estatales sino también de los trabajadores del sector privado” sentenció.

 

Diputada Alonso “trabajar y trabajar es el lineamiento que nos ha dado nuestra Gobernadora”

 

En horas de la tarde de ayer, una vez finalizada la sesión inaugural del XLIII Período de Sesiones Ordinarias, donde la Gobernadora Alicia Kirchner hizo un balance de la situación económica provincial y se refirió a los principales ejes de su gestión de cara a los próximos años, la diputada distrital Myriam Alonso dio sus perspectivas.

 

La diputada Myriam Alonso al respecto expresó “trabajar y trabajar es el lineamiento que nos ha dado nuestra compañera gobernadora. Ese es el compromiso que tenemos desde la campaña. Desde mi lugar, desde mi banca trabajaremos para que a ésta provincia podamos levantarla nuevamente”.

Más adelante y al ser consultada sobre su labor legislativa y proyecciones en ese sentido sostuvo que “hemos mantenido una reunión con la gobernadora hace unos días donde hemos tratando de ver la manera de engrosar las arcas de nuestra provincia. No hay otra manera que organizarse y trabajar para salir adelante” por lo que desde el lugar que cada uno ocupa “siempre tratando de traer ideas, y agudizar el ingenio como para que nuestra provincia y en mi caso particular la localidad de Puerto Deseado crezcan permanentemente”.

Finalmente la legisladora se refirió a su ciudad natal “Puerto Deseado está en condiciones similares que las demás localidades de nuestra provincia. Se está trabajando un poco más el puerto, creemos que tenemos que hacer hincapié principalmente sobre esa potencialidad. Esperemos que la minería desde las empresas privadas y la explotación que comenzaría este año sean realidad y de esa manera tengamos nuevas fuentes de trabajo, sobre todo para la juventud que son quienes sufren más del desempleo” concluyó.

 

 

Oscar Lemes: “Fue un discurso esclarecedor”

 

El diputado por pueblo de Puerto Santa Cruz, Oscar Lemes, hizo referencia al discurso de la gobernadora Alicia Kirchner en el marco de la apertura de sesiones ordinarias de la Honorable Cámara de Diputados. Destacó que se trató de “un discurso esclarecedor” y con “un final emocionante”.

 

Finalizado el discurso de la gobernadora Alicia Kirchner en el marco de la sesión inaugural del 43° período legislativo, el diputado Oscar Lemes (FVS-PJ) dio su parecer y al respecto opinó que “fue claro, contundente, y echó por tierra los rumores que corrieron por las redes sociales y que creaban falsas expectativas en la gente de la provincia de Santa Cruz”.

Para Lemes, Alicia fue “contundente en cuanto al mensaje de paz, de trabajar en conjunto”, resaltando que “fue un discurso esclarecedor, potenciando al futuro y comprometiéndonos a todos los ciudadanos de la provincia a trabajar desde el lugar que nos toca a cada uno”.

Respecto de la situación provincial, que afronta un panorama complicado, Lemes destacó que Alicia “cuando se compromete sabe cuál es la realidad de la provincia, lo explicó desde el primer día que asumió y a eso nos tenemos que abocar”, agregando que “fue un claro mensaje, resaltando el gobierno de Néstor Kirchner, donde había gestión y trabajo y cada una de las localidades tenía su potencial y tenemos que volver a ese ejemplo que nos dejó Néstor Kirchner”.

Sobre la situación de la Caja de Previsión Social, el diputado de Puerto Santa Cruz manifestó que justamente el discurso de Alicia tuvo “un final emocionante” ya que “todos aquellos que venimos de la administración pública sabemos lo que significa la Caja de Previsión Social para todos los ciudadanos y creo que la gobernadora fue contundente con respecto a la caja: no se toca”.

En este sentido, Lemes lamentó que “todavía hay mucha gente que descree, muchos gremios que están agitando sobre lo que no va a suceder en la provincia”, en referencia a los rumores que corrieron en las redes sociales sobre la transferencia de la caja y que fueron atribuidos a “agitadores”.

 

Comentarios

comentar