Omar Latini sobre el paro de CTA y ADOSAC: «ha sido contundente»

1659

Omar Latini, uno de los principales referentes del movimiento obrero santacruceño, conversó esta tarde con Pelopincho, por Frecuencia Patagonia 99.3. En el marco del primer paro del año propuesto por CTA Nacional en contra de las medidas políticas llevadas a cabo por el Gobierno del Presidente Mauricio Macri, como el flamante Protocolo de Seguridad, el gremio de los trabajadores de la educación santacruceña, ADOSAC, realizó ésta mañana una manifestación en el acceso norte a la ciudad de Caleta Olivia para manifestarse y Latini se refirió a los aspectos más importantes de la medida.  Entre sus reclamos se destacaron la no criminalización de la protesta social, la finalización de la intervención de la caja de servicios sociales, paritarios libres y sin techo, mayor presupuesto educativo, escuelas en condiciones dignas, titularizaciones y estabilidad laboral.

En ese contexto, Latini comento que a días del comienzo de clases, se viene planteando desde el sindicato la necesidad de discutir las problemáticas en la educación, no solo la estabilidad docente y el salario, sino también como tema central el estado edilicio de las escuelas”. En este sentido, Omar Latini graficó una de las problemáticas más reconocidas en nuestra ciudad al decir que “por ejemplo, lo que ya desde hace 4 años no tiene solución  lo que sucede con la Escuela Industrial que no puede albergar a los chicos y a los docentes”.

Por otro lado, el referente de referente del partido obrero, mencionó que “estaba prevista para el día de hoy una reunión de paritarias, e inexplicablemente, desde la Provincia levantaron la posibilidad de conversar sobre los temas centrales de la educación. Por lo tanto, el paro ha sido contundente, lo que muestra una predisposición de los docentes a ser escuchados y a solucionar los problemas y a ver satisfechas sus demandas”.

Consultado por la situación presente de la Caja de Servicios Sociales, Omar Latini fue claro al decir que “la situación es grave y delicada porque se trata de la salud de la población y los trabajadores. A modo de ejemplo sobre lo delicado de la situación Latini bromeó al decir que “uno puede cambiar puchero por asado, pero no se puede esperar ni tomar la mitad de una medicación o una operación”. En este sentido, haciendo un recorrido histórico sobre la situación de la CSS aclaró que “hace más de 25 años que la CSS está intervenida y hace 4 años atrás, la misma interventora Liliana Korenfeld realizó una denuncia sobre las irregularidades que estaban ocurriendo con los prestadores y contratos. Esas denuncias no avanzaron en la justicia. Se ha vuelto a cortar en farmacias y prestadores médicos, prácticas odontológicas la atención a los afiliados poniendo su salud en un estado de vulnerabilidad.

Finalmente, Omar Latini dijo que “el viernes ADOSAC va a ir al congreso nacional de CTERA y el sábado, teniendo en cuenta el panorama nacional y provincial,  y el balance de este primer paro nacional, se va a realizar un Congreso Provincial donde se delinearán los pasos a seguir.  Llama la atención la desprolijidad del Presidente del Consejo Provincial de Educación, Roberto Borselli, porque a partir de haber levantado hoy la discusión paritaria, va a causar malestar en los chicos”, concluyó Omar Latini.

Por Federico Roller

Comentarios

comentar